Estudian una profunda reforma al sistema impositivo
El Gobierno tiene en estudio una amplia modificación del sistema impositivo, que comprendería una eventual simplificación del régimen tributario y la eliminación de algunos gravámenes provinciales distorsivos, como Ingresos Brutos y el impuesto a los Sellos.
Nadie desconoce que el rubro tributario es el talón de Aquiles del sector público, que no es lo suficientemente eficiente para combatir la evasión y recaudar los fondos que le permitirían financiarse, de modo de no tener que recurrir a los mercados para cubrir el déficit con el efecto no deseado de incrementar la deuda.
Pero no sólo de eficiencia se trata, pues el sistema impositivo argentino tiene como principal tributo al IVA que grava el consumo con una alícuota del 21 por ciento, una de las tasas más altas del mundo y que distorsiona los precios internos, y en cambio tiene serios problemas para recaudar Ganancias y Bienes Personales.
El titular del Palacio de Hacienda, José Luis Machinea, reveló que para instrumentar estas modificaciones se convocará a entidades como Fundación Mediterránea -vinculada al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo- y FIEL. Según trascendió, la convocatoria se realizaría entre enero y febrero próximos y también abarcaría a legisladores de la oposición y reconocidos tributaristas, como Leonel Massad.
En realidad, la intención es que la propuesta esté definida para mediados de año de 2001, aunque los primeros especialistas consultados aseguran que los cambios no se podrán aplicar antes de 2002.
La propuesta del Gobierno apunta a simplificar el sistema impositivo e introducir modificaciones a los mecanismos de control que están a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Incluso, Machinea reveló que se podría aplicar una reducción en la alícuota del IVA, siempre que la economía registre un crecimiento superior al previsto por el Palacio de Hacienda, que actualmente llega al 2,5 por ciento.
Sobre la transformación del sistema impositivo, el diputado justicialista Jorge Remes Lenicov consideró que "el Gobierno, el Congreso y algunos sectores técnicos son los que deberíamos participar de la discusión" de un nuevo régimen tributario. "Hay que fijar qué debemos discutir. Primero se debe hacer un diseño de un esquema tributario que aliente las inversiones y ayude a ganar competitividad. Segundo cambiar el régimen de Coparticipación porque las provincias también debe hacer una reforma y, tercero, mejorar la administración tributaria", señaló.
Por su parte, Massad estimó que "una reforma tributaria profunda insumirá al menos dos años", y señaló que "hay que cambiar algunos parches que existen" en el sistema.
0 Comments