De la Rúa advirtió que la reforma previsional saldría por decreto
El presidente Fernando de la Rúa defendió el proyecto oficial de reforma previsional, al afirmar que es necesario "replantear el sistema, que ya estalló" y advirtió que podría disponer las modificaciones por decreto si no encuentra respuesta favorable del Congreso.
En tal sentido sostuvo que si el Congreso no trata la reforma "el Gobierno tendrá que tomar una decisión sobre eso", al tiempo que advirtió que el actual sistema "no resiste" tal como está porque "ya estalló".
Sin embargo, la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, dejó abierta la posibilidad de que el Congreso sea el que apruebe la norma, aunque reconoció que los tiempos son muy ajustados. Los diputados de la Comisión de Previsión Social, en tanto, aclararon que rechazan de plano que el PEN imponga por decreto esa reforma y anticiparon que de no mediar una fuerte justificación política de la medida, esta podría ser derogada en marzo.
La advertencia del jefe de Estado tiene que ver precisamente con las resistencias que generó en el Frepaso y en parte del radicalismo la propuesta de avanzar en la reforma previsional, que prevé la eliminación del sistema de reparto, y la eliminación de la Prestación Básica Universal (PBU) entre otros puntos.
De la Rúa sostuvo que la intención de su Gobierno es "asegurar la previsibilidad" de la seguridad social y brindar un beneficio a quienes "no tienen ninguna cobertura" a través de una jubilación mínima de 100 pesos. "No es posible hacer que una generación, la actual, pague las jubilaciones futuras", añadió De la Rúa, al tiempo que acusó a quienes se oponen a la iniciativa de generar "una situación de engaño.
En esa línea, De la Rúa advirtió que "no es que se rebaje nada, sino que se replantea cómo funciona el sistema" para que sea "equitativo".
La titular de la Comisión, María América González (Frepaso-Capital), fue la encargada de comunicarle al presidente Fernando De la Rúa la inconveniencia de tomar esa medida. González le llevó al jefe del Estado un nuevo informe sobre la inconveniencia de la reforma previsional tal como la diseñó el Ministerio de Economía.
Según este informe, el ahorro de 25 millones previsto para el primer año se reducirá a unos 12 millones netos, ya que el resto se perderá en la cobertura de aquellas personas que no cuentan con las condiciones mínimas de aportes o trabajo. Además de este argumento, los diputados coincidieron en la necesidad de reclamarle al Ejecutivo que utilice la vía del Congreso para aplicar la reforma previsional, para lo cual le pedirán tiempo para discutir el proyecto en comisiones.
Optimista, Patricia Bullrich dijo que "nosotros hemos mandado la ley al Parlamento y estamos esperando su rápido tratamiento. Les pedimos varias veces que la traten durante diciembre y, bueno, no lo hemos logrado. Pero eso no quiere decir que se descarte esta vía para nada", y admitió que "parlamentariamente, la única posibilidad que tenemos ahora es que hoy mismo se convoque a extraordinarias por unos días más".
Consultada sobre la posibilidad de que sea sancionada a través de un decreto presidencial, la titular de la cartera laboral, indicó que "no es un tema que haya estado en análisis".
"Hemos recibido la instrucción de buscar un consenso parlamentario. Así que por ahora no le podría decir nada más que esto", expresó.
0 Comments