De la Rúa firma el decreto por Infraestructura
El presidente Fernando de la Rúa confirmó anoche que hoy firmará el decreto de puesta en marcha del Plan de Infraestructura; ratificó que vetará el artículo 18 del Presupuesto Nacional aprobado por el Congreso y exhortó a "distinguir a los pájaros de mal aguero", que según afirmó tienen "actitudes derrotistas".
Lo dijo en el programa de cable "A Dos Voces", que se emite por TodoNoticias, apuntando respecto al Plan de Infraestructura ya que según afirmó "no se puede demorar tanto con una ley".
"No podemos esperar hasta marzo para aprobar la ley porque significan 2 mil millones en obras que movilizan al país, no puede haber un tome y daca", señaló el mandatario en declaraciones realizadas en un programa de cable.
Ante ello, el diputado Humberto Roggero (PJ-Córdoba), presidente de su bancada, dijo que "el gobierno está tan desesperado por representar ejecutividad, que piensa que la confianza se recupera con un decreto de necesidad y urgencia".
Lo dijo en el programa de cable "A Dos Voces", que se emite por TodoNoticias, apuntando respecto al Plan de Infraestructura ya que según afirmó "no se puede demorar tanto con una ley".
"No podemos esperar hasta marzo para aprobar la ley porque significan 2 mil millones en obras que movilizan al país, no puede haber un tome y daca", señaló el mandatario en declaraciones realizadas en un programa de cable.
Ante ello, el diputado Humberto Roggero (PJ-Córdoba), presidente de su bancada, dijo que "el gobierno está tan desesperado por representar ejecutividad, que piensa que la confianza se recupera con un decreto de necesidad y urgencia".
El legislador consideró que utilizar esta herramienta para aprobar el Plan de Infraestructura o la Reforma Previsional "demuestra que la Alianza quiere gobernar sin parlamento". Roggero señaló que su bloque "va a resistir cualquier medida que intente pasar por alto al Congreso de la Nación, porque no podemos permitir que se instale un (Alberto) Fujimori en nuestro país" y afirmó que "cualquier reforma estructural de la Argentina pierde seguridad jurídica si se la toma a través de un decreto".
Respecto de la reforma previsional puntualizó que las AFJP "intentan cobrarse el apoyo que le dieron al gobierno, a través del blindaje", ya que de concretarse aquella serán "las únicas beneficiarias".
En tanto, el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño (PJ-Buenos Aires), aseguró que "como el gobierno sabe que estas medidas no van a pasar por el Congreso, prefiere utilizar el decreto para evitar ese mal paso" y afirmó que "los democráticos de la Alianza, en realidad, prefieren gobernar sin parlamento".
0 Comments