Habría decreto para la reforma previsional
El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, aseguró que el Gobierno reformará el sistema previsional por decreto y afirmó que la medida se conocerá hoy, "si se llega a tiempo" con la redacción del texto.
La polémica iniciativa generó resistencia interna en la Alianza desde el mismo día en que lo anunció el presidente Fernando de la Rúa, el 10 de noviembre último, en el marco del cierre del coloquio de IDEA en Mar del Plata.
Voceros parlamentarios indicaron que el decreto que pondrá en marcha la reforma previsional contendría algunas de las propuestas formuladas por el radical Eduardo Santín. Entre los puntos que contemplaría el decreto figuran el mantenimiento del sistema de reparto, la jubilación proporcional cuando se cuente con menos de 30 años de aportes y la opción de las mujeres para jubilarse entre los 60 y los 65 años.
Colombo colocó en el plano de la certeza que la reforma previsional se aplicará por decreto en declaraciones formuladas en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, luego de participar en un acto de presentación del decreto reglamentario del cupo femenino.
La ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, quien llevó adelante las conversaciones con los diputados de la Comisión de Previsión Social que encabeza la frepasista María América González, admitió que "no hay" consenso entre el Gobierno y los parlamentarios en materia de reformas jubilatorias.
La diputada María América González (Frepaso-Capital Federal) dijo por la noche que disiente con la "ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, respecto de que el Congreso no trató la reforma previsional durante el mes de diciembre".
"Atento a ser la Ley Madre para el gobierno, todos y cada uno de los diputados de la Alianza trabajamos día a día junto al PEN hasta lograr la aprobación con la rectificación del Senado. Nadie desconoce las faraónicas sesiones en las que fue votado el presupuesto", enfatizó la legisladora.
Más adelante recordó que "estando en tratamiento la sesión del presupuesto el martes 12 de diciembre, se venció el último día, por reglamento de la Cámara, según el artículo 106, para poder citar a la Comisión de Previsión para el tratamiento de dicha ley", razón por la cual "se pasó dicho tratamiento para el primer día hábil de febrero".
A su vez, el diputado frepasista José Vitar no descartó que el Frepaso rechace en la Cámara de Diputados el decreto presidencial de reforma previsional. Vitar formuló declaraciones al finalizar una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo y el ministro del Interior, Federico Storani en la Casa de Gobierno.
El legislador sostuvo que "el Frepaso tiene tomada una posición sobre este tema que fue ratificado en la reunión de su mesa de conducción realizada ayer en la Casa del Frente" de la cual participaron Carlos Alvarez, el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide.
"Nosotros no compartimos ni la forma ni el contenido de la medida" dijo Vitar, y añadió que "no es el momento de nuevos recortes cuando en realidad se requieren medidas que estimulen las expectativas tendientes a crear un proceso de crecimiento de la economía".
El presidente del bloque de diputados del PJ, Humberto Roggero, aseguró que su bancada asumió la "decisión inquebrantable de rechazar los decretos de necesidad y urgencia que dicte el Poder Ejecutivo, sobre todo el de reforma previsional". En este sentido, el legislador señaló que la bancada justicialista enfrentará "con dureza" un eventual decreto que dé forma a la reforma previsional impulsada por el gobierno aliancista y adelantó que, en ese caso, convocará a "movilizaciones para febrero y marzo".
0 Comments