Fundamentos de la desregulación de obras sociales
El ministro de Salud, Héctor Lombardo, anunció esta tarde en la Casa de Gobierno los fundamentos de la reforma del Sistema Nacional del Seguro de Salud, que permitirá la competencia entre los entes de salud sindicales y las empresas de medicina prepaga.
"Tal como ya se ha conocido a partir del primero de enero comienza un sistema de competencia regulada del sistema de las obras sociales, lo que sigifica que a partir de esta fecha cada persona va a poder elegir quien va a cuidar de su salud, con la garantía que el Estado dará 20 pesos a cada afiliado, no los 40 pesos que ahora tiene el nucleo familiar", sostuvo el ministro de Salud, Héctor Lombardo.
Explicó luego que el Estado también dará "un peso por afiliado de autoseguro que se generará para atender a todas las altas complejidades, los trasplantes, el tratamiento de casos de SIDA y aquellas patologías que son de marcado insumo económico".
Lombardo exresó que "en segunda instancia no solamente garantiza los 20 pesos, si no que pone el IVA de las prepagas dentro del Fondo Solidario de redistribución y esto es un aporte significativo al cuidado de la salud de nuestra gente, con una característica totalmente distinta que ahora habla de la medicina preventiva".
Al respecto, el funcionario nacional añadió que "ello rompe los esquemas tradicionales de atender la enfermedad e implementa la figura del médico de cabecera con población a cargo".
La fundamentación de la reforma del Sistema Nacional del Seguro de Salud -según el texto difundido en la Casa de Gobierno- destaca que "se busca a través de la misma afianzar y profundizar los principios de libertad, solidaridad y responsabilidad del Estado del actual sistema".
Seguidamente señala que "la reforma incrementa el universo de elección de los beneficiarios al permitirles la libre elección y traspaso entre obras sociales sindicales, obras de personal de dirección y las empresas privadas que adhieran al sistema", aunque aclara que "los agentes del Seguro de Salud no pueden rechazar ninguna solicitud de incorporación".
"Por esa medida -prosigue el texto- dicho Fondo, que es en la actualidad de 360 millones de pesos, ascenderá 540 millones de pesos por año y se verá incrementado en una partida de Rentas Generales de la Nación igual a la recaudación del IVA sobre el sector salud".
"Esto implica, respecto a la situación actual, un aumento del 64 por ciento sobre los recursos que se destinan a ser aplicados equitativamente, entre la totalidad de los beneficiarios del sistema", precisó la información gubernamental.
0 Comments