Anunciaron la falta de mérito de senadores

El juez federal Carlos Liporaci dictó la falta de mérito de los 11 senadores nacionales investigados por el presunto delito de recibir coimas para aprobar la reforma laboral impulsada por el gobierno, en abril pasado. Además, Liporaci citó a prestar declaración indagatoria al ex secretario de Inteligencia del Estado, Fernando de Santibañes, y al ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, por el presunto delito de cohecho activo, informaron fuentes judiciales.

Por su parte, el ex vicepresidente Carlos Alvarez calificó de "vergonzosa" a la decisión del juez federal Carlos Liporaci de dictar la falta de mérito de los 11 senadores nacionales investigados por el presunto delito de recibir coimas para aprobar la reforma laboral.

El juez también dispuso realizar un careo entre el senador peronista Antonio Cafiero, el frepasista Pedro Del Piero y el radical santafesino Horacio Usandizaga, detallaron las fuentes.

Los senadores a los que se les dictó falta de mérito son los justicialistas Augusto Alasino (Entre Ríos), Eduardo Bauzá (Mendoza), Ramón 'Palito' Ortega (Tucumán), Alberto Tell (Jujuy), Remo Costanzo (Río Negro), Emilio Cantarero (Salta), Ricardo Branda (Formosa) y Angel Pardo (Corrientes), y también benefició a los legisladores radicales Alcides López (Entre Ríos), Raúl Galván (La Rioja) y Javier Meneghini (Santiago del Estero). La "falta de mérito" también alcanzó al ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto y el prosecretario Martín Fraga Mancini.

Liporaci dispuso las falta de mérito "sin perjuicio de la prosecusión de la investigación", ya que "a la fecha no obran elementos que permitan la existencia del hecho delictuoso denunciado, así como la autoría o responsabilidad de los imputados en el mismo".

En su resolución, el juez dispuso proseguir con la pesquisa, pero no procesó a los senadores porque "a la fecha -evaluó- no obran elementos que permitan afirmar la existencia del hecho delictuoso denunciado, así como la autoría o responsabilidad de los imputados" en la causa.

El juez señaló que "los antecedentes colectados no permitieron establecer hasta el presente si los ya indagados recibieron, efectivamente, a cambio del voto favorable al momento del tratamiento del proyecto de reforma laboral, alguna suma de dinero, dádiva o dinero".

Liporaci expresó que, al declarar como testigo, el senador Antonio Cafiero sostuvo su "pleno convencimiento y conocimiento sobre la certeza de publicaciones" que referían el pago de sobornos para la aprobación de la reforma laboral.

El juez añadió que los artículos de Joaquín Morales Solá en el diario 'La Nación' "condujeron a señalar como forma de cohecho la ampliación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los planes trabajar", pero recalcó que los informes obtenidos "no permiten concluir que ello hubiera acaecido a cambio de votos favorables".

El magistrado reseñó que además de los testimonios de Cafiero y del ex vicepresidente Carlos 'Chacho' Alvarez, "estas actuaciones se hallan conformadas por denuncias basadas en publicaciones periodísticas y en un anónimo cuya lectura se produjo en una reunión parlamentaria en el seno del Senado".

"Es una medida vergonzosa que daña mucho más la credibilidad de las instituciones en la Argentina; surge de nuevo la idea de que en el país hay impunidad política y jurídica", enfatizó Alvarez sobre la disposición del juez.

El líder frepasista lamentó "la falta de sanciones políticas concretas, con todo moviéndose casi como si nada hubiera pasado y en un país donde no se puede decir 'confiemos en la justicia'. Eso es lo lamentable".

Alvarez se refirió inmediatamente a lo que considera como falta de independencia del Poder Judicial: "da la sensación de que uno no vive en un país donde un juez es creíble o independiente para tomar una decisión objetiva acorde a la ley".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password