Acusan al Gobierno de no consultar al Frepaso

El ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez criticó duramente la reforma previsional aplicada por decreto en la víspera por considerarla "inconveniente en la forma y en el fondo", y le reclamó a los integrantes del Poder Ejeuctivo que se den cuenta de que "este es un gobierno de alianza".

"Es el peor momento para tomar una decisión de este tipo", se quejó Alvarez, quien argumentó que a través de la medida se "recorta un porcentaje significativo de ingresos a los futuros haberes de un sector de la clase media argentina".

Mientras tanto, el senador del Frepaso Pedro del Piero acusó al Gobierno nacional de "no consultar" e "ignorar" al socio minoritario de la coalición en la toma de decisiones, y pidió que "se respete el cogobierno", aunque descartó una posible ruptura de la Alianza.

Del Piero cuestionó "la forma en que salió la Reforma Previsional", aprobada a través de un decreto presidencial de necesidad y urgencia el viernes último, y resaltó que con esta iniciativa "los jubilados deberán soportar restricciones, al igual que las generaciones sucesivas".

"El Frepaso se opuso a esto desde el principio, y además no fue consultado en este tema" por el Ejecutivo nacional, señaló ayer el senador nacional por la Capital Federal. No obstante, bajó el tono respecto de una posible grieta en la Alianza, al sostener en declaraciones radiales que "en absoluto" se perdió la coalición, aunque reiteró que "da la impresión de que no fue atendido el Frepaso" en el tema Reforma Previsional.

Pese a que dijo que el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, puntualmente "ignoró" al Frepaso, coincidió con este funcionario en que "el hecho de que haya disidencias no implica que se rompa todo, ni mucho menos".

Entre los puntos más polémicos están la reducción gradual de la Prestación Básica Universal (PBU), de 200 pesos, y un sistema por el que se promueve que las mujeres se jubilen a los 65 años.

A su vez, el ex vicepresidente Alvarez volvió a advertir sobre el impacto negativo de la medida "en una Argentina donde todavía existe recesión y hay una enorme depresión social".

"Ahora un sector de la clase media tiene que pagar los desajustes para que la Argentina tenga solvencia fiscal dentro de cinco o diez años y para que podamos dar una señal a los mercados", se quejó.

En su embestida contra el Gobierno, Alvarez cargó en particular contra el ministro de Economía, José Luis Machinea, al que acusó de tener un criterio "puramente economicista".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password