Fuertes críticas de María América González

La presidente de la Comisión de Previsión Social, María América González, profundizó sus críticas contra la gestión de Fernando de la Rúa, y aseguró que "quiso darle una muestra de poder al Fondo" Monetario Internacional, con la firma del decreto de Reforma Previsional. Paralelamente el vicepresidente de esa comisión, el radical Eduardo Santín, defendió el decreto y dijo que la eliminación progresiva de la PBU es un beneficio.

Mientras tanto, varios pedidos judiciales se plantearon en la víspera contra el decreto presidencial. Uno de ellos es del abogado Ricardo Monner Sans, quien presentó un recurso de amparo en el que solicita que la Justicia declare la nulidad del decreto. La denuncia recayó en el juzgado de feria número 1 del fuero de Seguridad Social a cargo de la jueza Adriana Lucas, a quien el abogado le pidió que dicte una medida cautelar de "no innovar" respecto del decreto de necesidad y urgencia 1306/2000.

Asimismo el ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino, anticipó que planteará ante la Justicia la inconstitucionalidad del decreto, al cuestionar la metolodogía utilizada. Semino, que efectuará la presentación en febrero próximo, recordó que también formuló ese planteo de inconstitucionalidad durante la gestión de Carlos Menem cuando el ex presidente decidió intervenir el Pami y luego designó por decreto a Víctor Alderete al frente de la obra social de los jubilados.

Mientras tanto, la diputada María América González trazó un paralelo con la actitud que tuvo De la Rúa al designar el primer recambio de ministros -el 5 de octubre pasado-, que derivó en la dimisión del entonces vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, y dijo que, "al igual que en aquella oportunidad, intentó dar una señal de poder".

A su juicio, "es harto evidente que (la firma del decreto) es una señal al Fondo de que son capaces de sacar algo sin el Parlamento, de que tienen un poder que en realidad es vano".

"Como dice 'Chacho' Alvarez, un Gobierno que tiene que demostrar este tipo de poder, ¿a qué acreedor serio le puede importar?", enfatizó, antes de señalar que este tipo de iniciativas "obstaculizan el funcionamiento de la democracia".

En ese marco, correspondió al diputado radical Santín rechazar las críticas al nuevo régimen y enfatizó que el decreto firmado el viernes último por el presidente Fernando de la Rúa "mejora" el sistema jubilatorio "de una forma espectacular". Precisó que la vigencia de la PBU -los 200 pesos que se pagaban a todos los jubilados y pensionados- tenía dos inconvenientes fundamentales: no era financiable a largo plazo y no preveía el caso de los trabajadores que se desempeñan en negro o no tienen la cantidad de años de aportes necesarios.

"La reforma previsional transforma esa prestación en otras tres que alcanza a aquellos que no tienen aportes, con un piso de 100 pesos; a quienes tienen entre 10 y 26 años de aportes, con un piso de 150; y una tercera prestación suplementaria para quienes cobrarán entre 300 y 800 pesos", explicó.

Santín subrayó que "de esta forma el 100 por ciento de todos los que han trabajado en la Argentina van a poder ingresar al sistema de seguridad social con una prestación".

Al cruce de los frepasistas salió la ministra Patricia Bullrich, quien aseguró que el Frepaso "no quiso participar" del debate acerca de la Reforma Previsional y reveló que el presidente del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro, sugirió utilizar la vía del decreto. "El primer día, cuando nos reunimos después de que el presidente Fernando de la Rúa planteó el tema por televisión, hubo una reunión en Olivos donde Alessandro dijo: 'La reforma previsional hay que sacarla por decreto porque por el Parlamento va a demorar mucho, no se va a poder tratar", afirmó.

Desde el sector peronista, el diputado justicialista Lorenzo Pepe criticó duramente la reforma previsional dispuesta por el Gobierno, al advertir que deteriorará "la calidad de vida de millones de argentinos que realizaron sus aportes durante muchísimos años".

"Este es un nuevo ajuste sobre los sectores populares de la República. Es una nueva imposición del FMI y de los intereses que alrededor de esta reforma están en juego", remarcó el diputado por la provincia de Buenos Aires.

A su vez, la diputada justicialista Hilda González 'Chiche' de Duhalde anticipóel rechazo del bloque peronista al decreto de Reforma Previsional, señalando que "estamos seguros que este tema va a tener que volver al Congreso. No nos vamos a quedar tranquilos con este decreto, estamos absolutamente en desacuerdo".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password