El ex ministro y actual diputado Domingo Cavallo rechazó el ofrecimiento del Gobierno para integrar una comisión técnica que elabore una reforma del sistema impositivo, aunque se comprometió a "colaborar" en la redacción de la agenda que desarrollará ese cuerpo consultor.
"No voy a integrar la comisión porque no soy un especialista en temas fiscales, pero voy a colaborar en la confección de la agenda sobre la que va a trabajar la comisión técnica", dijo Cavallo en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, con quien estuvo reunido durante poco más de una hora en la sede de la Jefatura de Gabinete, para evaluar las condiciones de integración de la comisión que el Gobierno viene promoviendo desde hace un mes.
Pero la decisión de Cavallo de no quedar atrapado en un rol técnico -como fue planteada la Comisión- la declarada posición de que sus conclusiones no serán vinculantes y la idea de alejarse de un seguro escenario de confrontación, decidieron al ex ministro de Economía a rechazar la invitación a título personal.
Mientras tanto, el presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista, Humberto Roggero, aseguró que su bancada "acompañará" las medidas de la reforma impositiva que tiendan a rebajar los impuestos distorsivos, pero atribuyó al gobierno un tratamiento "elitista" del tema. En tal sentido criticó el carácter "secreto" que, según afirmó, tiene el tratamiento de la reforma y dijo que ese debate debería producirse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, porque "desde ese lugar puede acordarse un proyecto para su posterior voto".
Por su parte, el diputado cordobés Eduardo Di Cola dijo que "con Cavallo o sin él, a la Argentina le sobran excelentes técnicos para implementar una nueva política impositiva". El legislador hizo hincapié de todos modos, en que para avanzar en ese sentido, es necesario contar con "una voluntad política firme para transformar en profundidad el sistema impositivo".
Para ello, pidió que se mire el modelo que implementó el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, "que demostró que es positivo bajar impuestos y que se puede hacer cuando hay liderazgo político".
Otro diputado cordobés, Teodoro Funes, apuntó que "el Gobierno, a la hora de plantear una reforma tributaria, debe mirar el modelo Córdoba, que es un ejemplo en reducir impuestos, aumentar la recaudación y controlar la evasión".
También hablaron los legisladores aliancistas. Mientras que el diputado nacional Carlos Raimundi considero que "la reforma tributaria en la Argentina es una asignatura pendiente y debe ser una política de Estado", su par Jorge Rivas -que dejó el Frepaso hace unos días- sostuvo que la colaboración de Cavallo permitió cristalizar "la desnaturaliación de la propuesta de la Alianza".