Polémica por la actitud que vayan a tener los radicales

El presidente de la Cámara de Diputados Rafael Pascual negó que los cuestionamientos del Frepaso a la reforma previsional provoquen una ruptura de la coalición, y opinó que "el grueso de la Alianza no acompañará el pedido de derogación del decreto".

Además Pascual se mostró partidario de abrir una ronda de diálogo interno en la coalición porque "siempre existe la posibilidad de perfeccionar" las medidas de Gobierno, aunque defendió enfáticamente la reforma al sostener que es "progresista, equitativa y solidaria".

Pero pese a las expectativas del jefe de la Cámara baja, la diputada del Frepaso Marcela Bordenave confirmó que su bloque intentará la derogación del decreto presidencial de reforma al sistema previsional, y anticipó que para ello contará con el apoyo de legisladores radicales.

Bordenave aseguró que "habrá sorpresas" en marzo próximo, cuando se inicie el período de sesiones ordinarias de la Cámara baja, ya que no solamente el bloque que ella integra y el justicialismo estarán en la misma vereda, sino también "muchos radicales que están en desacuerdo con la medida del Poder Ejecutivo".

"Nosotros no aceptamos gran parte del contenido del decreto ni con la forma en como se decidió llevar adelante esta modificación. Cuando el proyecto entró en noviembre al Congreso estabamos todos inmersos en el debate del Presupuesto, que era la prioridad para el Gobierno", señaló la legisladora en declaraciones a Radio América.

Lo cierto es que las críticas formuladas por el ministro José Luis Machinea contra los diputados que se oponen al decreto poco hicieron por atemperar los ánimos. Machinea sugirió que esperaba que los legisladores no serían "tan inconscientes" como para derogar el nuevo régimen jubilatorio, ante lo cual la propia Bordenabe lo calificó de "irresponsable" y argumentó que el Frepaso "tiene conocimiento de que la reforma previsional es una especie de regalo que le hace el país al FMI".

El PJ no quiso quedar afuera de la contriversia entre los socios de la Alianza y decidió meter la cuña la duhaldista Mabel Muller, quien sostuvo que "si ser inconsciente es defender los intereses del pueblo al que se representa, seguiremos siendo inconscientes para estar al lado de la gente".

En tanto, la diputada Martha Alarcia presentó una nueva acción de amparo ante la jueza de la seguridad social Adriana Luca tendiente a lograr que se declare la inconstitucionalidad del decreto.

A su vez, el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño (PJ-Buenos Aires), consideró como un "agravio gratuito e incomprensible" las declaraciones del ministro de Economía. Camaño envió su réplica a los conceptos del ministro en una misiva dirigida al propio Machinea en la que le recuerda que "es innegable" la facultad del Congreso de legislar, en obvia referencia a las críticas de los diputados al Poder Ejecutivo por haber implementado los cambios en el sistema de jubilaciones mediante un decreto de necesidad y urgencia.

Los propios radicales reaccionaron en forma crítica. El diputado radical Eduardo Santín criticó al ministro por haber dicho que quienes se oponen a la reforma previsional son "inconscientes", y sostuvo que con sus declaraciones "no ayuda absolutamente para nada" al Gobierno. "Si calificó a alguien de inconsciente porque tenga una idea distinta, no me parece la forma de abrir el debate, sobre todo, sobre una reforma previsional", indicó Santín, quien apoya el nuevo sistema implementado por el Gobierno.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password