Amparo contra la reforma previsional

Cuatro diputados presentaron una acción de amparo contra el decreto presidencial que modificó el régimen previsional y pidieron que se declare su "nulidad por inconstitucionalidad".

La medida judicial fue promovida por la radical Elisa Carrió y los socialistas Alfredo Bravo, Jorge Rivas y Héctor Polino, los cuatro electos por la Alianza pero críticos del rumbo gubernamental. Los legisladores pidieron la habilitación de la feria judicial para que se trate sin demora la acción de amparo y que, al dictar sentencia, se declare la "nulidad por inconstitucionalidad" del decreto 1306/2000 del Ejecutivo nacional. En un escrito de 25 carillas, los diputados explicaron que el decreto 1306/00 "avasalla" sus facultades como legisladores al "atentar contra la división de poderes y asumir funciones legislativas en desmedro del mandato consitucional".

"El decreto elimina la posibilidad de que nuestro derecho previsional se discuta en el Parlamento, su ámbito propio, y muy particularmente teniendo en cuenta que se trata de un área esencial como mecanismo de redistribución de la renta nacional", indicaron los legisladores.

Los diputados precisaron en la presentación, que a fines de noviembre último el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley de reforma previsional que no fue tratado por la Cámara baja dado que en ese momento estaba en tratamiento la ley de Presupuesto.

Posteriormente a la presentación, el diputado Jorge Rivas dijo que "entramos en una regla de juego de peligrosidad institucional muy grave", al evaluar las declaraciones de distintos funcionarios en el sentido de que los pedidos de derogación del decreto que reforma el sistema de jubilaciones causan "incertidumbre". Además, cuestionó el decreto al señalar que "el único objeto que tiene es evitar la posibilidad de discusión en el Parlamento a partir de la relación de fuerzas que existe".

Por su parte, el diputado Alfredo Bravo aseguró que "no hay necesidad y urgencia" que justifique el decreto con el que el presidente Fernando de la Ruá impulsó la reforma previsional, porque en el "Congreso hay tres proyectos que se están discutiendo y uno de ellos es del gobierno".

"Esperemos que la justicia interprete nuestro pedido (de amparo), que nos deje discutir como corresponde en el Congreso y los funcionarios recuerden que también ellos serán jubilados", señaló.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password