Contactos del Gobierno con el Frepaso
El Gobierno nacional inició una serie de encuentros con legisladores frepasistas que se oponen a la reforma previsional impuesta a través de un decreto de necesidad y urgencia, a fin de acercar posiciones y concientizar a quienes han manifestado su rechazo a la norma.
La ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, convocó a la diputada Marcela Bordenave a una reunión en la sede de la cartera laboral donde le planteó a la frepasista la posición del Ejecutivo en esa materia.
En el encuentro, la funcionaria explicó a la legisladora la importancia que tenía para el gobierno el dictado de la reforma para lograr la aprobación del blindaje financiero por parte del Fondo Monetario Internacional.
Al término de la reunión, Bullrich sostuvo que "hemos hablado con la diputada Bordenave sobre varios puntos de la reforma previsional, como temas que hacen al funcionamiento de la Alianza y las necesidades de un diálogo permanente".
"La semana que viene vamos a seguir trabajando con otros diputados del Frepaso, hemos iniciado el diálogo pero todavía no hay definiciones, respecto a temas que quizás se pueden buscar", agregó.
Consultada sobre si hubo acuerdos con respecto a la reforma previsional, la ministra insistió en que "hemos iniciado un diálogo y todavía no planetamos acuerdos, sino un diálogo en general".
Sobre si hay posibilidades de que el PEN modifique aspectos del decreto de reforma previsional si el Parlamento está dispuesto a convertirlo en ley, Bullrich señaló que "no me quiero adelantar a ninguna definición de ese tipo, lo importante es abrir una vía de diálogo que para nosotros implica un camino, que quizás no se pudo dar en diciembre".
Por su parte, Bordenave, que antes de la reunión había subrayado la necesidad de derogar el decreto, firmado por el presidente Fernando de la Rúa a fines de diciembre, a través de una ley "en la que haya un consenso con distintos sectores sociales", reclamó que se les de a los disidentes "la posibilidad de realizar cambios a cualquier modificación que no nos guste 15 días antes de anunciarlo".
Previo al encuentro, la legisladora había reiterado además su oposición al aumento de la edad jubilatoria de la mujer y la eliminación de la Prestación Básica Universal, en tanto que tras el encuentro se mostró más contemplativa al destacar que "hay que ver si hay cosas que se pueden modificar".
0 Comments