El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y la vicejefa Cecilia Felgueras destacaron que "no importa el color político cuando hay una denuncia de corrupción", al respaldar la investigación que realiza la Justicia por presuntas coimas en la Legislatura capitalina.
Ambos salieron a respaldar la investigación abierta a partir de una denuncia del 2 de enero pasado contra el director general administrativo, Hugo Verdier, y los empleados Felipe Crespo y Omar Vázquez, a quienes se acusa de supuestas contrataciones de compras con sobreprecios de hasta un 200 por ciento y pedidos de coima. El denunciante, el vicepresidente de la Legislatura, el radical Jorge Enríquez, salió por su parte a rechazar el argumento de "persecución política" al que los sospechados de las irregularidades atribuyeron la denuncia y reveló que sus propios pares de Encuentro por la Ciudad respaldaron la investigación.
De todos modos calificó como "una situación aislada" el caso del presunto pago de coimas y sostuvo que "no se puede ser tolerante, ni complaciente, y la investigación se seguirá hasta las últimas consecuencias tanto en el plano administrativo como en la Justicia".
Por su parte, el presidente a cargo de la Auditoría, el justicialista Daniel Rodríguez, indicó que están verificando el accionar del cuerpo en materia de compras desde el 6 de agosto hasta el 31 de diciembre pasados. Esta verificación se focaliza en el desempeño de los funcionarios Hugo Verdier, Felipe Crespo y Omar Vázquez "por presuntas contrataciones con sobreprecios y pedido de coimas", y en la Auditoría estiman expedir un dictamen "en sesenta días".
"Se dejarán sin efecto todas las operaciones mal hechas y habrá una cadena de responsabilidades, que serán informadas al juez que lleva la causa", consignó Enríquez, en declaraciones a Radio Continental.
Esta es la primera vez que la Auditoría de la Ciudad se ocupa de investigar a la Legislatura que, como tal, reemplazó al cuestionado Concejo Deliberante a partir de 1997.
A todo esto, el bloque de Encuentro por la Ciudad anunció que pedirá que se audite toda la gestión de la Legislatura porteña desde que inició sus actividades, en diciembre de 1997. Así lo adelantó el diputado Atilio Alimena, quien subrayó que "hay que cambiar el sistema caótico de la administración estatal, para transparentarlo" y expresó su "apoyo a todo lo que se haga en ese sentido".
"Respaldamos que se investigue todo a fondo, y si hay responsables de irregularidades que la Justicia se los sancione", remarcó a su turno el vicepresidente segundo de la Legislatura, Jorge Srur, de la misma bancada. No obstante, Srur precisó que "apenas conocimos los hechos" la bancada de Encuentro por la Ciudad "pidió la separación del cargo de los involucrados", paso que se llevó a cabo por escrito.
Los tres funcionarios de la Legislatura porteña separados de sus cargos acusados de pedir coimas son afiliados de Acción por la República (AR) y estuvieron ligados a la polémica ex secretaria de Medio Ambiente menemista María Julia Alsogaray.
Dirigentes de AR que pidieron reserva de sus nombres anunciaron que en las próximas horas solicitarán una reunión del Tribunal de Conducta partidario en la que pedirán la expulsión de los tres funcionarios implicado en este nuevo escándalo. Fuentes de AR explicaron que el ex director general administrativo de la Legislatura, Hugo Verdier, Felipe Crespo y Omar Vázquez llegaron al partido que conduce Domingo Cavallo luego de iniciar su carrera política en la UCeDé.
Según la fuente consultada, "Verdier es un ex capitán del Ejército que se desempeñó como tesorero de la UCeDé" mientras María Julia Alsogaray y su padre, Alvaro, lideraban el partido liberal.