Sigue la polémica por los gastos legislativos

La Legislatura formoseña, considerada la más cara del país y con las dietas de legisladores más elevadas, parece ahora dispuesta a reducir en algo sus gastos, luego de los informes difundidos por los ministerios de Economía y Trabajo de la Nación.

Fuentes del Partido Justicialista admitieron que se está trabajando en una propuesta para reducir gastos en el cuerpo legislativo.

La intención es sancionar un presupuesto acorde con las pautas exigidas por la Nación y con el Compromiso firmado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con el presidente Fernando de la Rúa.

Mientras esto sucede, otras provincias reaccionaron justificando sus gastos. En Jujuy, por ejemplo, el diputado radical Osvaldo Cuellar informó que los recursos económicos con los que cuenta la Legislatura son inferiores al 2% del Presupuesto 2001 provincial, que es superior a los 800 millones de pesos.

"Jujuy tiene uno de los índices más bajo del país, no llega su presupuesto legislativo al 2 por ciento, hecho que fue reconocido por el propio gobernador de la provincia, Eduardo Fellner", sostuvo el legislador, quien manifestó luego que en la provincia "no hay forma de hacer ajuste, no hay margen; no digamos que Jujuy tiene una legislatura barata, pero está dentro de los parámetros sugeridos por el gobierno nacional".

El gobierno nacional aconsejeraría en una próxima reunión con los gobernadores, que los presupuestos conjuntos en cada provincia de los poderes Judicial y Legislativo no superen el 3 por ciento del Presupuesto General de cada uno de los distritos, siguiendo lineamientos del Acuerdo Federal firmado recientemente. El gobernador de Chubut, José Luis Lizurume, aseguró por su parte que su provincia es "la más austera" del país, al evaluar el proyecto que impulsa el Gobierno nacional para equiparar los salarios de funcionarios y legisladores de todos los estados. "Tengo la satisfacción de decirles que la Legislatura de la provincia de Chubut es sin dudas la más austera del país por sus gastos y por la remuneración que reciben los legisladores, pero además la provincia de Chubut es la más austera", enfatizó Lizurume.

El mandatario radical destacó que "en Chubut, hace diez años que no se tocan los sueldos" del personal estatal "sobre la base de una comprensión muy grande" de parte de los empleados.

A todo esto, el titular de la consultora Equis, Artemio López, insistió en presentar estudios sobre los gastos legislativos comparados con lo que gana la población argentina en general, señalando que "casi 4 millones de argentinos deben afrontar sus gastos mensuales con una disponibilidad de 34 pesos, y casi un millón y medio son niños menores de 14 años", señaló López, comparándolo con el hecho de que "1.248 diputados tienen para sus gastos por unidad legislativa 52.705 pesos por mes en el promedio nacional". De ahí que puso de relieve que en las provincias donde "la brecha se hace realmente insólita son las más pobres del país".

"En Formosa, la provincia más pobre del país, con el 55 por ciento de su población bajo la línea de pobreza, existe una brecha de ingresos de 5.700 veces, porque los 50.418 formoseños más pobres deben subsistir con 23 pesos por mes y cada unidad legislativa de las 29 existentes utiliza 131.600 pesos mensuales", describió López.

A propósito de Formosa, actualmente, la Legislatura formoseña tiene un presupuesto de casi 58 millones de pesos y la intención es pasar casi 10 millones de sus pasividades a la Caja de Previsión Social, lo que en definitiva implicaría "correr" gastos que pasarían a engrosar otra "caja" deficitaria.

Para el pago de sueldos al personal de planta permanente la Legislatura gasta 6.850.000 pesos, mientras que para personal temporario se destinan 21.700.000, a lo que se agregan las dietas de los legisladores y los gastos de servicios y mantenimiento.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password