Quieren eliminar las listas sábanas

Legisladores provinciales de todo el país se reunirán en febrero, convocados por el Ministerio del Interior, para analizar los gastos políticos de las legislaturas y para avanzar hacia la firma de un compromiso de "austeridad, equidad y transparencia".

Asimismo se anticipó que el Gobierno ha decidido ampliar el proyecto de reforma política enviado al Congreso para incluir la eliminación de las listas sábanas y la ley de lemas.

Al formular los anuncios, el ministro del Interior, Federico Storani, dijo que los gastos en algunas provincias afectan el 7 por ciento de sus respectivos presupuestos y consideró un "despropósito" que un legislador de Formosa cueste un 1.500.000 pesos por año cuando ese distrito está en emergencia económica.

En declaraciones que formuló en la Sala de Periodistas de la residencia de Olivos, el titular de la cartera política dijo que "la Ley de Lemas quintuplica el costo de las campañas y cada lema se constituye en un partido político y provoca una fuerte deformación de la voluntad popular", remarcó.

Así es que el oficialismo incluirá dos temas que no habían sido mencionados en la iniciativa original que tiene tratamiento parlamentario, con el objetivo de facilitar su rápida aprobación en el Congreso nacional. Pero ahora, según anunció Storani, el Gobierno prefirió profundizar la propuesta e incluirá la discusión para eliminar las listas sábanas -existe la posibilidad de habilitar un sistema de preferencias- y una exhortación a las provincias para que deroguen la ley de lemas.

Según indicó el ministro, en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto para "modificar el sistema electoral y las listas sábanas para ser sustituidas por mecanismos alternativos, con una exhortación para que en las provincias donde están en vigencia se derogue y se sustituya la ley de lemas por mecanismos representativos y auténticos de la voluntad popular."

Las provincias que en los últimos comicios (1999) utilizaron la Ley de Lemas fueron Formosa, Jujuy, Santa Cruz y Santa Fe para la elección del gobernador, a las que se agregan Salta y Tucumán que utilizan ese mecanismo también para la designación de legisladores, y San Juan lo habilita sólo en el caso de diputados departamentales. El proyecto de ley de reforma política original que Storani presentó en octubre establecía en sus principales puntos, la duración de las campañas electorales y las formas y límites del financiamiento de las mismas.

En cuanto a los gastos legislativos, el compromiso "de equidad" debería concretarse el próximo 27 de febrero durante una reunión nacional de la que participarán legisladores provinciales de todos los partidos políticos.

"Intentaremos hacerlo con todos los partidos", indicó el ministro del Interior, quien señaló que espera contar con el "compromiso de los legisladores de la Alianza".

El ministro sostuvo que es "un despropósito" que existan provincias que tengan elevados presupuestos como Formosa, que tiene un cronograma de gastos que supera, por legislador, el millón y medio de pesos anuales.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password