El Gobierno suspenderá primero por "decreto y después por ley" las moratorias y los blanqueos impositivos, en el marco del tratamiento de la reforma tributaria, anunció el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo.
"Lo que estamos diciendo es que para que haya una reforma tributaria no debe haber ni moratorias ni blanqueos, porque esto afecta claramente la recaudación. Ahí lo que estamos viendo es que es necesario en un primer momento aprobarla por decreto y luego con la reforma tributaria enviarlo al Congreso, para que se convierta en ley", señaló Colombo. Su otro objetivo es tratar de unificar toda una serie de moratorias en una sola a partir del supuesto de que la DGI "no es un centro de financiamiento sino de recaudación".
Lo que se busca también es terminar con la "especulación de los contribuyentes".
"El sistema funciona como una continua apuesta, es decir la gente especula con que en algún momento se va a producir un blanqueo o moratoria y por lo tanto antes de pagar espera. Acá se trata de ampliar la base impositiva porque todos vamos a pagar y de esta manera, si todos pagamos, va a ser posible bajar las tasas impositivas", consignó.
"Para hacer una reforma tributaria el supuesto básico es que no debe haber ni blanqueo ni nuevas moratorias porque esto afecta claramente la recaudación", afirmó Colombo.
Los especialistas tributarios del Gobierno trabajan en el proyecto para prohibir las moratorias de impuestos porque ese fue uno de los compromisos asumidos en diciembre último con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir el blindaje financiero. Si bien el año pasado la recaudación creció gracias a la moratoria lanzada en junio, Colombo dijo que es una "política de alguna manera perversa esto de estar continuamente fijando moratorias y blanqueos".
"Esto parte del supuesto de que la DGI (Dirección General Impositiva) no es básicamente un centro de financiamiento sino un centro de recaudación", sostuvo el jefe de Gabinete.