El Gobierno busca ampliar la Alianza

El Gobierno insiste en la necesidad de la Alianza de ampliar sus bases en el interior del país, aunque todavía no se produjeron contactos y los líderes de los partidos provinciales expresaron su descontento por haberse enterado de la propuesta "a través de los medios".

De todos modos, el secretario general de la Presidencia, Horacio Jaunarena, señaló que la idea de que la Alianza alcance pactos electorales con los partidos provinciales "se está trabajando desde hace mucho".

El presidente del Partido Demócrata de Mendoza, el diputado nacional Carlos Balter, aseguró que los jefes de las fuerzas provinciales desconocen por completo la idea de la Alianza de ampliar sus bases en el interior del país a través de un pacto con ellos. Balter se quejó, además, por la metodología "mediática" utilizada por el Gobierno para poner en práctica su hipotética alianza con los partidos provinciales, y dijo no tener "la menor idea de a qué se refieren con esto de sumar" a las fuerzas distritales.

"Nosotros no hemos tenido ninguna noticia de ninguna naturaleza sobre esto. Me enteré por los diarios y las radios. No tengo la menor idea de a qué se refieren con esto de sumar a los partidos provinciales", afirmó Balter.

Otro dirigente radical señaló que la movida del oficialismo apunta a "sumar a los partidos de mayor peso específico para garantizar un buen desempeño tanto de gestión como electoral", aunque evitó dar precisiones sobre las bases del hipotético acuerdo. La idea de fortalecer a la Alianza en el interior del país está siendo manejada en la actualidad por el presidente Fernando de la Rúa con el objetivo de que su administración no sufra una derrota electoral en los próximos comicios legislativos.

En la Alianza tendrían como blancos principales al Partido Renovador de Salta, liderado por el senador Roberto Ulloa –que en 1999 acompañó a la coalición–; y al Movimiento Popular Neuquino (MPN), cuyo titular es el gobernador Jorge Sobisch, con quien mantienen una "buena" relación. En segundo plano, la Alianza también buscará sumar al Movimiento Popular Fueguino (MOPOF) presidido por el ex ministro provincial Carlos Pérez, aunque su última derrota electoral dejó muy debilitada a la fuerza.

También está en la mira aliancista el Pacto Autonomista Liberal, cuyo referente principal es el senador nacional José Antonio Romero Feris.

Por su parte, el ministro del Interior, Federico Storani, dijo que ampliar la base de la coalición "es un objetivo de siempre, teniendo en cuenta que en algunos lugares del interior del país" la Alianza "tiene una estructura débil".

Algunos de los consultados dejaron abierta la chance de una suerte de "intercambio de favores" entre oficialismo y fuerzas distritales. Uno de los que se escudaría en este trueque político es el Pacto Autonomista Liberal (PAL) de Corrientes, encabezado desde siempre por el senador José Antonio "Pocho" Romero Feris, quien siempre tuvo buena relación con el presidente Fernando de la Rúa.

De acuerdo con fuentes del PAL, aún no se habló de una alianza, aunque la posibilidad de ir juntos a las elecciones se agranda ante la aspiración del "Pocho" de renovar su banca en la Cámara alta por enésima vez. El acuerdo radicaría en el hecho de que la Alianza apoye la candidatura del "Pocho", mientras el PAL deje en manos radicales el armado de la lista para luchar por el Poder Ejecutivo correntino.

Curiosamente, el interventor federal, Ramón Mestre, aparace como uno de los principales escollos del acuerdo, ya que desde que asumió el poder político en Corrientes cruzó serias acusaciones y críticas con el senador Romero Feris.

Desde Jujuy, en tanto, la diputada provincial por el Movimiento Popular Jujeño Barbara Andreussi dijo que en su agrupación aún no se recibió ninguna invitación del gobierno nacional "para iniciar un diálogo político".

Otro que descartó un acercamiento con el gobierno fue el titular de la Convención bonaerense de Acción por la República (AR), Guillermo Francos, para quien "no está en el ánimo" del cavallismo llegar a una alianza con el oficialismo para la próximas elecciones legislativas a nivel nacional.

En el mismo sentido, el Movimiento Popular Neuquino descartó por el momento una eventual alianza con el oficialismo, al sostener que "no se van a hacer alianzas con los partidos nacionales, no de forma tan inmediata", según manifestó el diputado Federico Brollo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password