Se crea una comisión con Alvarez, Alfonsín y tres ministros
El ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez aceptó integrar la comisión política de la Alianza junto con el líder del radicalismo Raúl Alfonsín, y tres funcionarios del Gabinete nacional, a la que se sumaría en forma ocasional el presidente Fernando de la Rúa.
Así quedó acordado durante un encuentro que Alvarez mantuvo con el ministro del Interior, Federico Storani, quien integrará la comisión en representación del Gobierno junto con el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y el ministro de Economía, José Luis Machinea.
El encuentro entre Alvarez y Storani se realizó en el estudio que el titular de la cartera política posee en la zona de los tribunales porteños, por espacio de una hora y, según afirmaron voceros del encuentro, sólo tangencialmente se habló de candidaturas.
Posteriormente, Alvarez se reunió con el presidente Fernando de la Rúa en la quinta del jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, en la localidad bonaerense de Tigre, con la asistencia también del dueño de casa y del presidente del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro.
Uno de los temas de la reunión en la reducida mesa fue el de "las señales alentadoras de recuperación económica", en particular la baja de las tasas que pagó el Gobierno en las dos últimas colocaciones de títulos públicos. Durante la cena se avanzó en la conformación de lo que el presidente prefiere denominar "grupos de trabajo" y que no es más que la comisión bipartidaria que encabeza Alvarez y el ex presidente Raúl Alfonsín, e integrarán funcionarios del Gobierno.
También se destacó la posición de Alfonsín de "acompañamiento al Gobierno" que tuvo en las últimas semanas.
"Este no es un espacio paralelo sino un espacio institucional de la Alianza", había afirmado Storani luego del encuentro con Alvarez que se extendió por poco más de una hora. Según indicó el funcionario, el presidente De la Rúa integrará sólo en ocasiones la mesa de reuniones.
La comisión interpartidaria de la Alianza había quedado definida el lunes último durante un encuentro que mantuvo Alvarez con Alfonsín -los presidentes de las dos fuerzas que integran la coalición gobernante, el Frepaso y la UCR, respectivamente- en el domicilio particular del ex presidente.
En la cadena de gestos que el líder frepasista realizó en el marco de la reunión con Storani, deslizó la posibilidad de participar del encuentro que convocó el Ministerio del Interior con legisladores provinciales para el 27 de febrero, para discutir límites a los gastos de las legislaturas. Alvarez planteó también que respaldará la convocatoria a un acto con mujeres, como segundo impulso de participación femenina en la Alianza luego de la sanción del decreto reglamentario de la Ley de Cupos que otorgó el 50 por ciento de representación para cada sexo.
Otro de los puntos abordados durante el encuentro fue el de "reimpulsar la reforma política", según dijeron fuentes del encuentro, uno de los temas sobre los cuales Storani y Alvarez trabajaron en forma coordinada cuando el segundo ocupaba todavía la Vicepresidencia de la Nación. A pesar de que el líder del Frepaso buscó evitar la mención de candidaturas, el ministro del Interior le reiteró lo que había dicho públicamente: que a su entender, era necesario que se presentara para disputar una banca en la Cámara alta.
0 Comments