El ministro de Economía, Domingo Cavallo, y el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, consiguieron el compromiso de los senadores justicialistas de que hoy aprobarán el proyecto de reforma política y el pliego de Roque Maccarone como titular del Banco Central.
Además, se alcanzó un principio de acuerdo para reavivar el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de ampliación de la convertibilidad, aunque el presidente del bloque justicialista de la Cámara alta, José Luis Gioja (San Juan), aseguró que la iniciativa recién podría estar en condiciones de ingresar al recinto dentro de un mes.
Cavallo y Colombo solicitaron que se diera pronto acuerdo a los nuevos directores del Banco Central de la República Argentina, que se encuentran designados "en comisión", que se de la media sanción que resta a la modificación de la Ley de Convertibilidad, ya aprobada por los diputados, y que se apruebe la reforma política.
La reunión, presidida por el titular de la mayoritaria bancada opositora, José Luis Gioja (PJ-San Juan), contó con la presencia de otros integrantes de la misma, como Carlos Corach (PJ-Capital Federal), Eduardo Bauzá (PJ-Mendoza), Ricardo Branda (PJ-Formosa), Carlos Verna (PJ-La Pampa), Beatriz Raijer (PJ-Córdoba) y José Luis Sager (PJ-Chaco). Durante el encuentro, gestionado por el presidente provisional del Senado, Mario Losada (UCR-Misiones) a instancias del gabinete nacional, los senadores justicialistas, según Gioja, acordaron acelerar todos esos temas, aunque otros legisladores indicaron que, sobre todo en el caso del BCRA, deberán acordarse previamente varias cuestiones. En principio, según lo expresado por Gioja, Cavallo y otros participantes, parece resuelto el acuerdo del presidente del BCRA, Roque Maccarone, supeditado a una presentación formal que se exigió al Poder Ejecutivo.
El pedido del titular de la cartera de Hacienda se justificó en las versiones lanzadas por voceros peronistas del Senado en cuanto a que existían irregularidades en los diplomas enviados por el Poder Ejecutivo, nominando a Maccarone para la presidencia del BCRA y a otros cuatros directores para ocupar las vacantes existentes en el órgano de conducción de la entidad. Apuntaban a que las designaciones están incompletas, ya que no especificaban el mandato para el que eran propuestos cada uno de los directores y existían incompatibilidades con la ley de ética pública, sobre el plazo que debe transcurrir entre la finalización de su actividad privada y el ingreso a la función pública.
En la primera irregularidad se encuentran los directores propuestos Felipe Murolo, Hugo Bruzone, Amalia Isabel Martínez Christensen y Alfonso de Prat Gay.
Así las cosas, el Senado votará hoy la primera parte de la reforma política, que contempla la eliminación parcial de las listas sábanas, la limitación en la duración de las campañas, la definición de mecanismos transparentes para el financiamiento partidario y la obligatoriedad de internas abiertas para decidir las candidaturas presidenciales.
Tras el acuerdo al que se arribó en el bloque del PJ, se decidió incluir la eliminación parcial del sistema de elección por listas sábanas para reemplazarlo por uno mixto que incluirá una combinación entre el sistema D'Hont y el de la división por circunscripciones.
El sistema mixto alcanzará a la elección de diputados nacionales para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y para la Capital Federal, donde se renovará el 50 por ciento de los cargos por sistema D'Hont y el resto por circunscripciones.
Tras la reunión del bloque peronista, los senadores Carlos Corach y Carlos Carbonell se acercaron al bloque radical para exponerle la iniciativa de la bancada a sus pares del radicalismo.