El Senado aprobó la designación de cuatro jueces, en la segunda tanda de acuerdos a propuesta del Consejo de la Magistratura, y aprobó el pliego que designa al senador Omar Vaquir como embajador en Kuwait.
El nombramiento de estos cuatro jueces se suma al otorgado el pasado 9 de mayo cuando con la aprobación del pliego de Santiago Corcuera como integrante de la Cámara Nacional Electoral se inauguró el sistema de designación de jueces a través del Consejo de la Magistratura.
El Senado aprobó las desiganciones de Alberto Ricardo Dalla Via como Juez de la Cámara Nacional Electoral, de Carlos Alberto Rozanski como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de La Plata, de Héctor Osvaldo Chomer como juez nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 10 de La Plata, y de Juan Manuel Ojea como Juez Nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 12 de la Capital Federal.
Además, se aprobó el pliego de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del senador Omar Muhamad Vaquir, quien pasará a desempeñarse como diplomático en Kuwait; y de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de categoría A de Gerónimo Cortes Funes, Elda Beatriz Sampietro y Juan Carlos Morelli.
Los cuatro pliegos de los jueces elegidos fueron incluidos en la misma cantidad de ternas elevadas oportunamente por el Consejo de la Magistratura al Poder Ejecutivo; para que éste, a su vez, envíe el pliego elegido al Senado.
Hasta 1998 los jueces se designaron mediante el único acuerdo del Senado, que impulsaba los pliegos a través de la propia comisión de Acuerdos.
La personalidad de Vaquir, que actualmente ocupa una banca por Santiago del Estero, fue elogiada por sus pares de bancada Ricardo Branda, Eduardo Menem, Osvaldo Sala, Beatríz Raijer y Carlos Corach, además del titular del Bloque Radical Jorge Agundez, del frepasista Pedro Del Piero, del representante del Frente Cívico Pedro Villarroel y del peronista Antonio Cafiero.
"El país gana hoy un muy buen embajador que ya demostró su eficiencia y honradez en los distintos cargos públicos que le tocó desempeñar a través de diferentes gobiernos democráticos", dijo Menem.
Por otra parte, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley por el cual faculta a la Jefatura de Gabiente a ampliar el beneficio otorgado en 1998 a ex combatientes de Malvinas, y que alcanzaría, aproximadamente, a 11.000 personas.
El proyecto, del senador justicialista Osvaldo Sala (Chubut), pretende equiparar con el mismo subsidio a todos los ex combatientes, dado que actualmente los que se desempeñan en la administración pública cobran un plus adicional, según lo dispuesto por ese decreto de 1998. "El beneficio otorgado por el decreto 1244 tiende a favorecer a un sector muy reducido, convirtiéndose en una disparidad e injusticia al otorgar un plus remunerativo a un grupo de personas que han desempeñado tareas en el centro de accionar bélico", explicó el legislador patagónico.