El Senado aprobó y giró a Diputados uno de los proyectos que integra la denominada "Reforma Política" y que hace referencia a la elección de los candidatos a presidente y vice y de legisladores nacionales a través de internas abiertas.
La iniciativa puntualiza que la campaña electoral para la elección interna abierta podrá iniciarse 30 días antes y deberá finalizar cuarenta y ocho horas antes de la fecha fijada para la elección. La propuesta, que tendría vigencia a partir del año 2003, indica que la emisión en medios televisivos de espacios de publicidad destinados a captar el sufragio se limitará a los 10 días previos a la fecha fijada para la elección.
La norma estipula además que al solicitar su reconocimiento, las alianzas deberán presentar un acuerdo suscripto por los partidos que la integran, en el que se establezca la forma en que se distribuirán, entre ellos, los aportes públicos para el financiamiento de los partidos y de las campañas.
En cambio, el cuerpo no logró el número suficiente para sancionar el tercer proyecto del paquete, que incluye el sistema de financiación de los partidos políticos, a raíz de algunas diferencias surgidas entre radicales y justicialistas.
El proyecto aprobado establece también que el voto será secreto aunque no obligatorio y los ciudadanos sólo podrán sufragar en un solo partido, en las internas que se realizarán el mismo día. La emisión del voto quedará registrada en el documento cívico utilizado para votar, con un sello que utilizarán uniformemente los partidos y que será provisto por la Cámara Nacional Electoral.
Tras sancionar este proyecto sobre internas abiertas, el presidente de la Cámara, Mario Losada, puso en consideración la iniciativa que fija el nuevo régimen de financiamiento de los partidos políticos.
Ante ello, algunos senadores solicitaron que la cuestión sea discutida mas ampliamente en la comisión pertinente y como el cuerpo no contaba con los dos tercios requeridos para la sanción de este proyecto, se decidió pasar a un cuarto intermedio.