Diputados oficialistas y opositores se comprometieron en el Congreso ante representantes de jubilados y de organizaciones sindicales a no sancionar ningún proyecto de ley de desregulación que implique la privatización del PAMI.
Los legisladores expresaron su rechazo a cualquier privatización del PAMI en una reunión de la comisión de Salud, en la cual recibieron a dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI) y de la Confederación de Jubilados de la Republica Argentina. La presidenta de la Comisión de Salud, la radical Cristina Guevara, señaló que tanto los diputados del oficialismo como de la oposición "hemos expresado que no compartimos en este aspecto ese borrador de proyecto ley".
Unas 3.500 personas, según cálculos de la Policía Federal, entre jubilados y trabajadores de distintos gremios, se congregaron frente al Congreso, donde pidieron además un mayor financiamiento para la entidad y advirtieron que "la intención" del ministro de Economía, Domingo Cavallo, es "desguazar" el instituto.
En tanto, una comisión sindical del PAMI se entrevistó con legisladores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y la conducción del Bloque del PJ, a quienes le presentaron un documento en defensa de la obra social de los jubilados. En ese texto, los dirigentes gremiales solicitan la "inmediata" normalización del instituto, así como un reclamo de oposición al "proyecto de Cavallo de declararlo en Emergencia Prestacional y Financiera" y que "se anule la designación del nuevo triunvirato", que conducirá la institución.
"Es un borrador, les hemos dado garantía a los trabajadores que no estamos de acuerdo y vamos a trabajar por un proyecto superador, como siempre fue la idea de esta comisión", sostuvo la diputada Guevara, y adelantó que pedirá la conformación de una comisión con los funcionarios del gobierno para trabajar en una nueva iniciativa.
Afirmó que este texto que "está circulando plantea incorporar al sistema de competencia regulada al PAMI, y esto produce mucha preocupación". Agregó que "no tenía información que ese sea un proyecto del ministro de Salud, Héctor Lombardo, quien ha sido un eterno defensor de la salud pública", en cambio señaló que Cavallo "siempre ha tenido una propuesta expresada en sus libros".