El bloque de diputados justicialistas presentó un proyecto de ley para derogar el decreto 896/01, instrumento mediante el cual el Poder Ejecutivo ejecutará la reducción de los sueldos en la administración pública y de los haberes jubilatorios.
Mientras tanto, el PJ bonaerense buscará ponerle un freno a la poda salarial a jubilados y estatales, según adelantaron fuentes partidarios.
La iniciativa del bloque que intentará derogar el proyecto oficial fue presentada minutos después de las 20:20, luego que la mesa de conducción del bloque peronista, que encabeza el cordobés Humberto Roggero, decidieran impulsar la derogación de la medida que forma el corazón del ajuste fiscal que impulsa el Gobierno de Fernando de la Rúa. Según expresan los legisladores opositores en los fundamentos, la iniciativa se justifica en "numerosos motivos", aunque se destaca que la política de ajuste presupuestario del Ejecutivo "instaura como principio permanente de la administración financiera del Estado la arbitraria movilidad de remuneraciones y jubilaciones".
Para el bloque peronista, aceptar la validez del decreto "implicaría tergiversar las relaciones entre particulares y el Estado, que se basan ya sea en la ley o en las relaciones contractuales".
"Esta consagración de postulados absolutamente irracionales coloca, pues, a dichas relaciones jurídicas en una situación de permanente incertidumbre de la cual los únicos rehenes serán los trabajadores y los jubilados", agrega el texto de la iniciativa.
Volviendo a los bonaerenses, su objetivo de fondo es que se reunirán hoy desde las 10:15 en la Cámara baja el jefe del PJ bonaerense, Eduardo Duhalde, y los diputados nacionales por el justicialismo de la provincia de Buenos Aires. Así lo anunció el propio Duhalde, quien sostuvo que "hay un límite que no se puede sobrepasar, que es la dignidad de los jubilados", quienes debido al ajuste sufrirán una rebaja de hasta el 13 por ciento si cobran más de 300 pesos mensuales.
Además, Duhalde anticipó que el PJ bonaerense -que cuenta con una treintena de diputados nacionales- buscará que "los recortes al sector público sean compensados por impuestos al sector financiero".