Un nuevo juego de tres cajas con documentación sobre lavado de dinero del cartel mexicano de Juárez podría complicar al grupo Yoma S.A., porque aportaría datos referidos a la empresa uruguaya "off shore" Clunan S.A, que sería subsidiaria de la corporación del empresario riojano.
La documentación fue entregada ayer en la sede del Ministerio de Justicia, en la Capital Federal, al fiscal Jorge Dahl Rocha, quien investiga las vinculaciones del Cartel de Juárez en la Argentina.
En el acto de cesión de copias del material que envió al país el Senado de los Estados Unidos también se encontraba un secretario del Juzgado a cargo de Rodolfo Canicoba Corral y algunos integrantes de la comisión legislativa investigadora, entre ellos la diputada nacional Elisa Carrió. Las cajas contienen documentación sobre las actividades ilegales que efectuó la entidad financiera Mercado Abierto, del empresario Aldo Ducler, imputado en la causa.
La llegada del material se produjo casi una semana después de que la diputada Carrió declarara en la investigación sobre la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, e instalara la sospecha de que Carlos Menem, el Grupo Yoma y Alberto Kohan podrían haber realizado transacciones de lavado de dinero.
Hoy, en una reunión que promete ser agitada, los diputados deberán considerar la renuncia "indeclinable" de la chaqueña a la titularidad de la comisión investigadora con el argumento de haber sido víctima de "una serie interminable de cuestionamientos" a su tarea.
Por la comisión, asistieron a la entrega de nuevas cajas los diputados Carrió, Graciela Ocaña y Gustavo Gutiérrez, los justicialistas Cristina Kirchner y Carlos Soria, y el cavallista Franco Caviglia. "Este es en avance enorme en la investigación. Ahora vamos a abrir las cajas, y esta semana tendremos los resultados, ya que son mucho menores a la anterior, pero involucran a (Aldo) Ducler", anunció Carrió desde su auto, al salir de la cartera de justicia.
Por su parte, el cavallista Caviglia explicó que la nueva información vincula a "Mercado Abierto, de Aldo Ducler, con operaciones de narcotráfico que se habrían realizado a través del Cartel de Juárez".
Estas investigaciones mencionan también a los empresarios Nicolás Antonio Di Tullio y Angel Salvia, quienes se encuentran detenidos por orden del juez Canicoba Corral, sospechados de realizar operaciones con dinero que provenían del narcotráfico.
La diputada Elisa Carrió advirtió que las nuevas cajas llegadas a la Argentina con pruebas del lavado de dinero son "cien veces más importantes" que las enviadas por el senado estadounidense en mayo último porque estas "involucran al poder político". Aseguró que las cajas "contiene material que tiene que ver con los políticos argentinos" y agregó "son las pruebas de la vinculación de los carteles de Cali, Medellín y Juárez con el poder político argentino".
La vinculación directa es "con el ex secretario de la presidencia Ramón Hernández", aseguró la legisladora al tiempo que añadió "hay otros nombres como Bolocco, Luis Peirano y (Aldo) Ducler que es (Carlos) Menem", explicó Carrió durante la emisión del Programa "A Dos Voces" por un canal de cable.
Según Carrió, existen pruebas de las trasnsacciones de dinero brindadas por "un alto directivo de IBM" que explicaría "cómo Escasany ordenó a sus gerentes a sacar dinero del país para volver a entrarlo".
Debido a que anteriormente, la legisladora había mencionado a Ramón "Palito" Ortega como vinculación con el narcotráfico, anoche Carrió dijo que "Palito Ortega es secundario a Menem".
Tras mencionar al banco Velox como entidad vinculada para concretar supuestas transacciones de dinero proveniente del narcotráfico, la legisladora aseveró que "Ducler es lavador de dinero del narcotráfico".