Los gobernadores justicialistas presentarán hoy ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una "acción de amparo" para que la administración de Fernando de la Rúa se "abstenga de alterar" el piso fijo de 1,364 millones de pesos de coparticipación que envía mensualmente a las provincias.
La presentación ante la Corte Suprema, que suscribirán las provincias administradas por el PJ, se producirá luego de que el Ministerio de Economía nacional enviara a las provincias en septiembre 331 millones de pesos menos que los acordados en el último pacto fiscal, debido a la fuerte caída de la recaudación.
La decisión de recurrir a la Corte para reclamar por los fondos de la coparticipación fue adoptada por los mandatarios nucleados en el Frente Federal Solidario (FFS) en una reunión de más de cuatro horas que se desarrolló en la Casa de San Luis, en la Capital Federal. Allí acordaron firmar la "acción de amparo" las 11 provincias que forman parte del FFS, mientras que telefónicamente también se sumaron a la iniciativa los gobernadores Carlos Ruckauf (Buenos Aires) y Carlos Reutemann (Santa Fe).
Por el momento no hay certezas sobre si José Manuel de la Sota (Córdoba) seguiría los pasos de sus colegas.
Los gobernadores de la Alianza, por su parte, no descartaron sumarse a la iniciativa de sus pares justicialistas, aunque según pudo saberse, objetaron el hecho de que la presentación ante la Corte Suprema se vaya a realizar antes de las elecciones legislativas del domingo 14.
Eso sí, estudian la posibilidad de impulsar un proyecto en el Congreso nacional para que se declaren "intangibles" los fondos de la Coparticipación Federal de impuestos. Así lo señalaron fuentes cercanas a los mandatarios de la UCR, que además explicaron que la iniciativa contempla "alcanzar un acuerdo político entre todos los gobernadores para que el Congreso sancione una medida de excepción que declare intangibles los fondos coparticipables".
De ese modo, plantean una nueva alternativa en favor de asegurar la recepción de ese dinero -un piso de 1364 millones de pesos por mes- a las que ya se encuentran en análisis.