La comisión que investiga irregularidades con lavado de dinero tiene prevista la difusión de un informe final para el viernes que viene. Sin embargo persisten las dificultades para arribar a un consenso, aunque podrían acordarse algunas recomendaciones para mejorar los controles preventivos a fin de evitar blanqueo de capitales ilícitos.
Los diputados presentarán el informe en el último día de trabajo de la comisión, el informe final que tendrá un capítulo único donde se describirá la ruta del dinero y la articulación de las mafias que denuncia, con recomendaciones y un anexo que tendrá el preinforme elaborado difundido hace tres meses.
Ese dictamen -o dictámenes, en caso de que haya varios debido a las dificultades de consensuar los argumentos del mismo- deberá ser elevado a la Cámara de Diputados en una sesión especial, donde se evaluará el trabajo realizado por la comisión y sus conclusiones.
En las recomendaciones, la única parte donde podría haber consenso, los diputados aconsejarán reforzar los controles de la AFIP y el Banco Central, constituir un sistema de cooperación e información entre países del Mercosur para facilitar las investigaciones y crear una comisión de seguimiento de estas medidas.
Según trascendió, en las conclusiones se incluirán proyectos de cambios legislativos que incluirán propuestas de modificaciones impositivas y a nivel Mercosur -para lo cual se realizarán contactos con legisladores de esos países-, en particular para reglamentar la función de las sociedades comerciales especiales como las que funcionan en Uruguay. Además, en esas conclusiones, se establecerá una responsabilidad política referida en especial a la política del Banco Central y habrá criticas al modelo de privatizaciones implementado durante la presidencia de presidente Carlos Menem por el actual ministro de Economía, Domingo Cavallo, informaron voceros parlamentarios.