Bancarios piden refundar el sistema financiero

La necesidad de refundar el sistema financiero a partir de la rápida devolución de los depósitos que se mantienen dentro del corralito y la creación de un nuevo signo monetario nacional, fue reclamada en el Parlamento por la Asociación Bancaria y varios legisladores de diferentes bancadas.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola, expuso durante una conferencia de prensa la propuesta de la entidad, surgida de un foro en el que participaron también los diputados Eduardo Di Cola (PJ-Córdoba) y Rodolfo Frigeri (PJ-Buenos Aires), Víctor Peláez (UCR-Neuquén), Mario Cafiero (ARI-Buenos Aires) y Francisco Gutiérrez (PoSo-Buenos Aires). "Un plan económico acorde al interés nacional plantea, entre otras necesidades, las de refundar el sistema financiero y recuperar el signo monetario nacional, simbolizado en una nueva moneda", que no esté basada en paridades con otras divisas, señaló el sindicalista en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados.

El gremialista opinó que "no hay país que pueda existir sin sistema financiero creíble" y "sin un Banco Central que no cumpla una función orientadora del crédito".

"El Gobierno tiene que fortalecer la banca nacional y ponerla a trabajar para la producción, como dijo el presidente Eduardo Duhalde, y ayudar a la economía con créditos porque si no la promesa presidencial queda en el papel", agregó. Afirmó que "la situación en el sistema financiero por el posible cierre de entidades es preocupante por la probable ola de despidos y suspensiones".

Agregó que "a Duhalde no le podrá preocupar que cierre uno o dos bancos, pero al gremio sí le preocupa y mucho". Indicó que "si yo tuviera la responsabilidad económica del país arreglaría el 'corralito', porque en la medida que la gente no tenga oportunidades económicas no va a poder frenar al dólar".

Zanola propuso la creación de una tercera moneda "no para sumarla a los bonos en circulación, sino garantizada al cien por cien por el Banco Central para ayudar a la reactivación económica".

Opinó que la nueva emisión "debe estar en manos del Estado nacional a través del Banco Central y pesificar todo a un valor del dólar de 2 pesos, teniendo en cuenta la experiencia de Brasil, y hacer más competitivo el Mercosur".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password