La representación parlamentaria del justicialismo buscará reconstruir esta semana el consenso interno y con el radicalismo para aprobar la semana próxima en la Cámara de Diputados un texto reformado de la Ley de Subversión Económica, que luego pueda obtener rápida sanción definitiva en el Senado.
El vicepresidente del bloque justicialista, José María Díaz Bancalari, aseguró que el primer objetivo "será reconstruir el consenso en el oficialismo" e iniciar las negociaciones con el radicalismo para acordar una "estrategia común para poder sancionar la ley de Subversión Económica". La idea de los diputados justicialistas es modificar el texto sancionado por el Senado en sintonía con el proyecto acordado originalmente con el gobierno.
La bancada radical tiene la llave para habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto para el miércoles de esta semana porque se requieren los dos tercios, y estaría dispuesta a condicionar su debate a que se acepta el proyecto diseñado por los legisladores radicales Margarita Stolbizer y Noel Breard. Stolbizer explicó que existen diferencias con el proyecto originalmente acordado entre el gobierno y los legisladores del PJ, donde se modifica parcialmente la derogación de la ley de Subversión Económica porque "nosotros nos oponemos a incorporar la figura de delito fraudulento y a eliminar el delito culposo, así como la obligación de la denuncia".
En cuanto al Senado, el proyecto de modificación a la Ley de Quiebras obtuvo dictamen de comisión en el Senado y quedó en condiciones de ser llevado al recinto la semana próxima, según anticipó el titular de la bancada justicialista, José Luis Gioja (San Juan).
El dictamen fue firmado por la comisión de Legislación General, que preside la puntana Liliana Negre de Alonso (PJ), sin modificaciones al texto aprobado anoche por la Cámara de Diputados. Según explicó Gioja, la intención del justicialismo "es convertir el proyecto en ley la semana próxima", aunque no aventuró el día que se celebrará la sesión.
Por lo pronto, la reunión de bloque quedó convocada para mañana, luego de un encuentro celebrado este mediodía en el que se evaluó el impacto de la polémica sesión de la madrugada del jueves, cuando el PJ debió apelar a un proyecto de los partidos provinciales para obtener la sanción de una iniciativa. Sin embargo, no todo el PJ parece encolumnado detrás de la intención de Gioja, ya que en el encuentro del viernes se escucharon algunas voces críticas con los peronistas de la Cámara baja. Así, el santafesino Oscar Lamberto y el misionero Ramón Puerta reclamaron que el proyecto de ley de Quiebras no se trate hasta que Diputados defina qué hace con la de Subversión Económica.
"Si hacen un tratamiento tranquilo no hay problemas, pero si nos siguen acusando de corruptos o dicen que otra vez se usó la Banelco, la ley no sale", afirmó encolerizado un senador.
El proyecto que el PJ intentará sancionar la semana próxima da marcha atrás con algunas de las modificaciones que el Congreso le había introducido, también por iniciativa del Poder Ejecutivo, en enero último a la Ley de Quiebras.
Así, se restituye el instituto del "cram down" que había sido eliminado en el anterior tratamiento parlamentario de la ley, por considerar que permitiría la adquisición de empresas en situación de quiebra por capitales extranjeros a muy bajo precio. El período de exclusividad para que el deudor realice ofertas para salir de la crisis se reduce a 90 días, con posibilidad de prórroga por un mes más.
También se modifican los plazos de la suspensión de ejecuciones judiciales para créditos hipotecarios, prendarios y los "warrants", que en enero se habían fijado en 180 días hábiles.
Las relaciones entre los diputados y senadores peronistas quedaron resentidas desde el jueves cuando sorpresivamente se derogó en el Senado la ley de Subversión Económica, cambiando el criterio acordado en el seno del oficialismo, que originalmente pretendía introducir modificaciones a la legislación y no derogarla tal como ocurrió.
Para reconstruir el consenso interno en el oficialismo tras las acusaciones cruzadas entre diputados y senadores del PJ, se realizará una reunión cumbre mañana a la mañana en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, el bonaerense Eduardo Camaño.
En esa reunión se procurará superar las diferencias entre diputados y senadores del oficialismo y cerrar un acuerdo para garantizar que el proyecto que se modificará en la Cámara baja será respaldado por sus pares de la Cámara alta.