La Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados emitirá hoy dictamen sobre el proyecto de eliminación de los regímenes de jubilación especiales en favor de diferentes sectores como los docentes, científicos y personal de la Cancillería, entre otros.
La iniciativa corresponde al Poder Ejecutivo en el marco de la Mesa del Diálogo que coordina la Iglesia Católica sobre la base de cuestionar los futuros beneficios previsionales para legisladores y funcionarios. Reclamos de diferentes legisladores, en particular de Alfredo Villalba (FC-Buenos Aires) y María Nilda Soda (UCR-Misiones), hicieron que también se decidiera incluir entre los regímenes a derogar el correspondiente a los obispos católicos, quienes sin contribuir durante su vida activa, se jubilan con el 75 por ciento móvil del salario del Presidente de la Nación.
La situación de docentes y científicos generó muchas discrepancias entre los integrantes de la Comisión, en particular entre Guillermo Alchouron (AR-Buenos Aires), Griselda Herrero (PJ-La Rioja), María América González (FG-Capital Federal) y los mencionados Villalba y Soda.
El presidente de la Comisión, Ovidio Zúñiga (PJ-Río Negro), y el vicepresidente primero, Aldo Neri (UCR-Capital Federal), elaboran la propuesta de dictamen, luego de varios rechazos a diferentes alternativas impulsadas durante las últimas semanas.
Las posiciones más firmes contra los docentes y los científicos fueron planteadas por el diputado Luis Baltuzzi (PJ-Santa Fe), quien defiende a ultranza el texto del Ejecutivo que apunta a eliminar ambos regímenes especiales, pese a estar compensados con variables, como mayores aportes en el primer caso.