Reacciones por la negativa de Reutemann

La negativa del gobernador santafesino, Carlos Reutemann, a ser precandidato a presidente por el PJ fue recibida con sorpresa en el Congreso Nacional, donde hubo coincidencias en señalar que con la decisión del ex piloto de fórmula Uno se abre un nuevo panorama en vistas a las próximas elecciones.

"Ahora habrá que barajar y dar de nuevo", expresó en ese sentido el diputado José María Díaz Bancalari, quien en los últimos días se había pronunciado en favor de que el santafesino fuera el candidato justicialista en los comicios de marzo próximo. Para el legislador bonaerense la decisión de Reutemann "no" implica un fracaso de las gestiones que realizó el presidente Eduardo Duhalde para que el santafesino se postule para pelear por la Presidencia de la Nación.

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, se mostró "sorprendido" por la decisión del santafesino y dijo que los argentinos han perdido un postulante muy importante para los comicios del año próximo. Evaluó la repercusión que tendrán en la interna del justicialismo y en ese sentido dijo que "cuando desaparece un candidato importante, el resto de los postulante crece, como va a suceder no sólo con Carlos Menem, sino con Adolfo Rodríguez Saá, Néstor Kirchner u algún otro que se presente".

"Era un candidato importante para los argentinos mirando al año que viene", puntualizó.

Por su parte, el presidente del bloque del Frepaso, Darío Alessandro, afirmó que la no postulación de Reutemann "priva al país de un candidato interesante", aunque señaló que el gobernador de Santa Fe "nunca había dicho que iba a ser candidato" de cara a los próximos comicios presidenciales. El titular de la bancada radical, Horacio Pernasetti, prefirió restar relevancia a las declaraciones del gobernador santafesino, al señalar que "muchos han dicho eso y luego cambiaron de opinión". De todos modos, afirmó que si la figura del ex presidente Carlos Menem quedara fortalecida de cara a los comicios presidenciales de marzo "habrá que trabajar mucho en una alianza contra todo lo que significa Menem" en cuanto a proyecto de país.

La diputada Lilia Puig de Stubrin (UCR Santa Fe) sostuvo que Reutemann "apela a la teoría que llevó a Hitler a destruir el sistema institucional de la República Alemana de Weimar, cuando sostiene la teoría de la excepción para fundamentar un proyecto de reforma constitucional de Santa Fe dirigida a acortar los mandatos de los representantes".

Otro diputado justicialista, el cordobés Eduardo Di Cola, cercano al gobernador José Manuel de la Sota, lamentó la decisión de Reutemann, aunque no tardó en dar su opinión en cuanto a que el mandatario de su provincia vuelva a candidatearse dentro del PJ. "Si es definitiva (la negativa), me gustaría que De la Sota fuera precandidato", expresó Di Cola.

Por su lado, el senador nacional Rodolfo Terragno advirtió que la renuncia de Reutemann "abrió el camino para el retorno de Carlos Menem", al sostener que la decisión del gobernador de Santa Fe convirtió al ex presidente en "un serio aspirante". Terragno consideró que "lo peor que se puede hacer para detener a Menem es correr detrás de alguien como Carrió y otros precandidatos que no tienen un proyecto económico" y sostuvo que "por más que Reutemann diga lo contrario, abre el camino al retorno" del ex presidente.

"El que vote a Elisa Carrió, favorece a Menem", sostuvo el senador nacional en un comunicado de prensa y consideró que "lo peor que se puede hacer para detener a Menem es correr detrás de alguien que no tenga un proyecto económico claro".

Consideró que el ex presidente Menem va presentar una estrategia basada en recordar que en 1989, asumió en medio de una hiperinflación; va a proponer la dolarización y va a sugerir que sus contactos con la administración de George Bush le permitirán resolver todos los problemas de la Argentina".

Elisa Carrió consideró "previsible" la decisión de Reutemann. "Hay que entender el momento histórico y me parece que en estas condiciones Reutemann iba a quedar preso de las estrategias planteadas desde el menemismo y desde el duhaldismo", puntualizó, sosteniendo que respetaba su decisión, pero "lo lamento muchísimo porque es una persona razonable y con quien una disputa electoral hubiera sido en términos pacíficos y no es una disputa en términos de mafia o mafia no".

Carrió ubicó a Reutemann fuera de lo que a su juicio " es el régimen" y consideró que hoy "no están dadas las condiciones para que haya un recambio en serio porque el presidente Eduardo Duhalde y Menem (Carlos) están llevando a un proceso viciado en la salida electoral".

El diputado nacional santafesino Julio Gutiérrez opinó que la decisión anunciada es definitiva y consideró que con esa determinación se sacó "un peso de encima". Gutiérrez, uno de los hombres de confianza de Reutemann, le dijo a radio Universidad de Santa Fe que cree que la decisión del gobernador es definitiva, pero aclaró que es simplemente una impresión luego de escuchar las palabras del mandatario.

"Creo que sí", contestó Gutiérrez cuando se le preguntó si le parecía que la decisión de Reutemann es definitiva. "Tampoco quiero ponerme en la voluntad de él, pero me dio la impresión como que se sacaba un peso de encima cuando tomó la decisión. Lo vi distendido y no lo había visto de esa forma antes de tomar la decisión", agregó el legislador.

Quien no le cree a Reutemann es el senador justicialista Luis Barrionuevo, quien pronosticó que finalmente "va a ser el candidato a presidente por el justicialismo".

"Hay una fuerte presión que lo pone en actitud de cautela a Reutemann", dijo el legislador y sindicalista del gremio de los gastronómicos y añadió que el gobernador santafesino también "seguramente advierte cierta manipulación para imponerle un compañero de fórmula", dijo sin dar mayores precisiones.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password