La UCR y Carrió rechazan la ley de lemas
Los legisladores radicales rechazaron la posibilidad de aplicar la ley de lemas para definir la candidatura a presidente en marzo del año próximo.
Además, denunciaron que esta iniciativa atenta contra el sistema democrático porque puede ganar un postulante con "un programa distinto" al que la mayoría de la gente votó.
La bancadas de la UCR de Diputados y el Senado fustigaron el proyecto presentado el jueves por senadores justicialista para instrumentar una ley de lemas.
La titular de Alternativa para una República de Iguales (ARI) y candidata presidencial, Elisa Carrió, expresó este viernes su oposición a la Ley de Lemas.
Carrió consideró la ley "inconstitucional" y evaluó que las elecciones internas se "cristalizarán" dentro de dos meses, ya que "ahora se vive una batalla entre lo nuevo y lo viejo".
También Carrió criticó las contramarchas del Gobierno con respecto a las elecciones internas abiertas y sostuvo que "hoy se cayeron las internas que ellos (el Gobierno) dictaron para entramparnos".
Otro que salió a fustigar la ley de lemas fue el senador Ricardo Gómez Diez, quien sostuvo que “quienes pretenden aplicar este sistema sólo tienen como objetivo que el futuro presidente sea débil, careciendo del respaldo y liderazgo suficiente para tomar las riendas del país”. Además, pidió al justicialismo “que respete la Constitución y que, con grandeza, dirima sus internas sin afectar las instituciones de la República”.
Por su lado, el diputado demoprogresista Alberto Natale fue más duro, al considerar que “el proyecto presentado por mi comprovinciano, el senador Oscar Lamberto, es un mamarracho jurídico y político, que los santafesinos conocemos de memoria, desde 1990, cuando tanto justicialistas y radicales inventaron esta mentira”.
“Resulta que el ciudadano vota por Juan, pero finalmente su sufragio termina computándose para Pedro”, recordó Natale, en tanto otro santafesino -pero peronista en este caso-, Jorge Obeid, se mostraba favorable a la modificación de los decretos electorales, pero con una sustancial variante: que se modifique la convocatoria a internas abiertas y se introduzca por única vez la ley de lemas para la próxima elección.
“De esta forma -dijo-, se puede lograr la eliminación de las internas partidarias que, lo estamos comprobando, aún antes de comenzar la campaña ya están destrozando a sus propios partidos”.
0 Comments