La senadora Seguí se defendió por TV

La senadora nacional justicialista por Tucumán Malvina Segui aseguró que no tiene "absolutamente nada que ocultar", al negar categóricamente las versiones que daban cuenta de la existencia de un video que comprometería a algunos de sus asesores en un pedido de coimas a los bancos extranjeros.

Seguí, en declaraciones a los programas Periodistas y Hora Clave, estimó que su nombre fue mencionado porque "me he metido con gente con mucho poder, con el bussismo primero y ahora con el sector financiero". Respecto de esas versiones, que le atribuían tener algún tipo de relación con ese pedido a cambio de votar en contra de la creación de un fondo para los empleados bancarios descontado de las operaciones de las entidades, la legisladora aseguró que no tiene "nada que ocultar, ni de qué arrepentirme".

El día anterior, la senadora justicialista Cristina Fernández de Kirchner había reconocido que "está circulando fuertemente el video" sobre supuestos pedidos de coimas de senadores nacionales para trabar trámites parlamentarios que perjudicarían a bancos, y dijo que una de las que aparecen en la cinta sería "una senadora vinculada al menemismo que representa a una provincia pobre". La senadora se refirió a un video sobre el presunto pedido de comisiones ilegales que representantes de bancos extranjeros habrían recibido desde la Cámara alta y que luego transmitieron a los embajadores de sus respectivos países, el cual estaría en poder de Manuel Sacerdote, un integrante de la Asociación Bancaria Argentina.

En este contexto, explicó que "en ninguno de los artículos que el periodista Thomas Catan redactó para el Financial Times del Londres (denunciando este hecho), se menciona al senador nacional de Catamarca, Luis Barrionuevo", autor del proyecto legislativo que disparó el presunto pedido de coimas.

El proyecto de Barrionuevo está destinado a crear un fondo de desempleo para empleados bancarios y contempla la creación de una Comisión Nacional de Trabajadores Bancarios que se financiaría con el dos por ciento de las comisiones que las entidades crediticias cobran a sus clientes.

En su aparición pública, la senadora Seguí negó haber tenido algún tipo de vinculación con el partido de Antonio Bussi, Fuerza Republicana, y tras asegurar que "todos es falso", explicó que ella fue "la primera opositora".

Abundó al sostener que se trata de "una típica metodología cuando el poder se defiende", y en ese sentido explicó que en los últimos meses anteriores al corralito "la banca en la Argentina estuvo absolutamente descontrolada".

En ese sentido, estimó que "el Congreso no ha controlado al Banco Central, y en medio de esta crisis el Banco Central otorgó redescuentos por 20.700 millones de pesos" a los bancos.

En ese marco, sostuvo que "se facilitaba la salida de ahorristas" que poseían sumas millonarias, ya que "no hubo corralito para los extranjeros, corralito hubo para los argentinos" y el decreto 1570/01 "se dictó sin ningún antecedente" sobre su eficacia. "No tengo nada que ocultar. Me he metido con intereses que son muy poderosos en la Argentina", enfatizó a la vez que estimó que "puede ser que el sistema finaciero se esté defendiendo de esa manera, y el sistema político es servil y funcional", por eso "lo primero que hacen es desprestigiar".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password