Como consecuencia de los tironeos entre el Gobierno y el menemismo, este último sector anunció la creación de un subbloque de 38 diputados que llevará el nombre de Azul y Blanco. Es en respuesta a la decisión del duhaldismo de convocar a un congreso partidario para postergar la interna presidencial.
Ante esta situación se creó el sector parlamentario menemista, que llevará el nombre de Azul y Blanco, como respuesta a la iniciativa duhaldista de convocar al Congreso Nacional partidario con el fin de postergar la fecha de las internas presidenciales y desplazar a la Junta Electoral, de hegemonía menemista, encargada de su fiscalización. Otra de las respuestas por parte del menemismo consistía en la amenaza llana y directa de no concurrir al Congreso.
La nueva agrupación menemista cuenta con, al menos, unos cuarenta legisladores justicialistas, a los que debe sumarse el apoyo de partidos provinciales, como Unidad Federalista, de Luis Patti, y de otras fuerzas menores. En suma, se trata de un sector que contaría con una importante fuerza en la Cámara baja; la suficiente como para trabar las leyes que el Gobierno considera imprescindibles. Entre ellas, el proyecto de presupuesto nacional de 2003.
Entre los integrantes de ese grupo se cuentan los riojanos Ricardo Quintela, Alejandra Oviedo, Griselda Herrera y Adrián Menem; el pampeano Manuel Baladrón; los cordobeses Jorge Bucco, Oscar González, Arnoldo Lamisovsky, Marta Alarcia; la mendocina Elsa Correa, y los salteños romeristas Juan Manuel Urtubey, Zulema Daher y Leila Chaya.
El surgimiento de un grupo menemista orgánico en el bloque supone, por lo pronto, que el Gobierno podría encontrar dificultades importantes para hacer aprobar las leyes que impulse en Diputados. Por ejemplo, el proyecto de ley de ratificación del decreto de convocatoria a elecciones generales para el 30 de marzo y la renuncia, o fin del mandato, de Eduardo Duhalde el 25 de mayo, proyecto que el propio Presidente anunció en el Congreso hace dos días, y que ahora concita negociaciones varias para su aprobación.
En principio, el sector Azul y Blanco estaría conformado por unos 40 integrantes del bloque justicialista, aunque los números son todavía imprecisos. Lo que implicaría exactamente un tercio del total del bloque oficialista, compuesto por 120 diputados. En rigor, por lo que se pudo establecer, de la reunión constitutiva del sector, el martes a la noche, horas después de que se conociera el acta de convocatoria al Congreso partidario del próximo 29, participaron 43 diputados.
Por lo pronto, los referentes del sector hicieron conocer una lista de integrantes que incluía 38 nombres.
De esos nombres, apenas se enteró de que figuraba sin consulta, se borró expresamente la diputada santafesina María del Carmen Alarcón, ligada a Carlos Reutemann. Y el total real de diputados firmantes de la creación del "sector" llegaba a 28 diputados.