Las fórmulas presidenciales integradas por Carlos Menem-Juan Carlo Romero; Adolfo Rodríguez Saá-Melchor Posse y Juan Carlos Mussa-Rubén Suárez se inscribieron para las internas del justicialismo previstas para el 15 de diciembre.
La primer fórmula inscripta fue la de Menem-Romero, cuyos avales fueron entregados por el diputado riojano Adrián Menem, que en medio de los cuestionamientos a la Junta Electoral partidaria adelantó que el Congreso partidario convocado para el martes próximo "no tiene poder para modificar la fecha de elecciones internas".
En declaraciones que formuló en la sede del Partido Justicialista, ubicada en Matheu 130, en el barrio porteño de Once, adonde llevó los últimos avales para la formula Menem-Romero, el diputado se mostró preocupado porque "el gobierno se debe dedicar a gobernar y dejar que los partidos políticos elijan sus candidatos siguiendo el fallo de la jueza María Servini de Cubría", que supendió las internas abiertas y simultáneas.
"No queremos que el gobierno se meta en la interna justicialista", afirmó Menem y dejó en claro que si el bloque de diputados se fractura "va a ser responsabilidad del Presidente de la Nación que se mete en la interna".
En tanto, los avales para la fórmula Rodríguez Saá-Posse fueron entregados por su apoderado y legislador porteño Enrique Rodríguez, quien concurrió acompañado por los diputados Oraldo Britos y Carlos Sergnesse.
Rodríguez, Britos y Sergnesse entregaron cerca de 13 cajas con más de 75 mil avales al titular de la Junta Electoral partidaria, y diputado pampeano Manuel Baladrón.
El legislador porteño dejó en claro que "cumplimos todos los requisitos para que no quede ninguna duda que vamos a jugar en la interna del Partido Justicialista, lo que no implica aceptar ninguna resolución del Consejo ni de lo que se haya resuelto sino cumplir con los plazos que la justicia determina y por ella la Junta está en funcionamiento".
"A los fines de no perder el derecho hemos realizado la presentación sin juicios de valor a lo que la Junta representa", afirmó Enrique Rodríguez, queien agregó que "plantear un limitación" en el caso de Posse por ser extrapartidario "sería un fraude inaceptable. Nuestra fórmula es inamovible".
Finalmente, la última fórmula en inscribirse fue la integrada por Juan Carlos Mussa y Rubén Suárez.
La inscripción de listas se realiza en medio de grandes controversias internas en el partido lo que motivó que precandidatos como José Manuel De la Sota, Néstor Kirchner y José Octavio Bordón no se hayan inscripto hasta ahora por entender que no hay garantías de transparencia para las elecciones internas.
De la Sota adelantó que presentará un recurso ante la Justicia porque "no están dadas las condiciones más simples de una elección". De esta forma continúa complicándose la interna en el PJ, que ahora enfrenta una virtual ruptura en el bloque de diputados con la creación de un sub bloque menemista, y la inesperada actitud del gobernador pampeano Rubén Marín, que dejó su posición conciliadora y le envió una carta a su par santafesino Carlos Reutemann, donde consideró "improcedente" la convocatoria al Congreso partidario, que "tuvo vicios institucionales" y la considera "nula de toda nulidad".