Comienzan a debatir el Presupuesto
El justicialismo buscará sellar esta semana un acuerdo con el radicalismo para avanzar en la Cámara de Diputados en la sanción del proyecto de Presupuesto para el 2003, que el oficialismo aspira a aprobar en ese ámbito legislativo en un plazo de 15 días.
Para ello, las autoridades peronistas de la comisión de Presupuesto, cuyo presidente es Carlos Snopek, y los diputados radicales conducidos por Horacio Pernasetti, se reunirán el martes con autoridades del Ministerio de Economía para superar las diferencia que aún mantienen con algunas partidas del Presupuesto.
Estas negociaciones son cruciales para cumplir con el cronograma diseñado el martes pasado entre el presidente de la Cámara, Eduardo Camaño, los jefes del bloque del PJ, Humberto Roggero, y de la UCR Horacio Pernasetti, de sancionar el proyecto el 17 y 18 de diciembre.
Uno de los temas candentes que aún deben conversar con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, es el destino que tendrá esa partida flotante de 3.500 millones de pesos que en el acta compromiso entre el presidente Duhalde y los gobernadores se acordó eliminar, pero que los diputados quieren que se usen parte de ese dinero.
Una de las ideas que deslizo el jujeño Snopek es utilizar un monto de esos recursos para reforzar las partidas alimentarias que se requerirán para instrumentar el nuevo programa nacional de nutrición -con media sanción de Diputados- que tendrá un costo de 1.200 millones de pesos.
En el proyecto diseñado por el Gobierno se destinaban para paliar el déficit alimentario 800 millones y los legisladores quieren extender esos montos en 400 millones más, y por eso están pensando en tomar ese dinero de esa partida flotante incorporada al texto girado en septiembre por el Gobierno. Pero esta discusión no será fácil porque los diputados no desconocen el ministro Lavagna renovará su pretensión de mantener los mil millones de recorte, ya que esa previsión está en línea con las negociaciones con el FMI.
Lo cierto es que el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el año próximo generó algunas dudas entre los legisladores, ya que las previsiones fueron realizadas sobre la base de un acuerdo con el FMI, que aún no se concretó.
Además, en ese encuentro que se realizará el martes a la mañana en la cartera económica también se abordarán otros temas conflictivos, los 300 millones necesarios para solventar el pago del Fondo de Incentivo Docente del último semestre del 2001 y el tipo de títulos que se utilizará para abonar el retroactivo que se abonarán a los empleados estatales. Sucede que el Gobierno decidió restituir la rebaja del 13 por ciento a los empleados públicos, pero aún no definió si entregará títulos fluidos o estáticos a los agentes del Estado como pago por el retroactivo que le adeuda por los descuentos sufridos entre julio del 2001 y diciembre del 2002.
Con respecto al pago del retroactivo acumulado por esa poda, los legisladores analizarán con técnicos del Ministerio de Economía si se abona con un título "estático" o "dinámico", es decir, si los trabajadores deberán aguardar a su vencimiento para canjearlos por efectivo o si podrán utilizarlos antes en determinadas operaciones de compra-venta.
0 Comments