La ministra de Trabajo Graciela Camaño garantizó la continuidad de los planes sociales al afirmar ante los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda que la asistencia a los más necesitados "es una prioridad del presidente" Eduardo Duhalde.
Camaño detalló ante el plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -que condujo el jujeño Carlos Snopek- los aspectos centrales de la política que desplegará en la cartera laboral, en cuyo transcurso hizo especial hincapié en la vigencia del Plan Jefes y Jefas de Hogar.
"Es una prioridad del presidente el Plan Jefes y el pago de los salarios de los empleados públicos", aseguró Camaño ante sus antiguos colegas de la comisión de Presupuesto. Camaño aclaró que "este año se financió el plan enteramente con fondos de los impuestos nacionales y el año que viene contaremos con 600 millones de un préstamo del Banco Mundial, de los cuales en la primera etapa ejecutaremos unos 200 millones". El presidente del bloque radical Horacio Pernasetti le preguntó entonces a la ministra si la continuidad del Plan dependía del préstamo del Banco Mundial, a lo que Camaño respondió que el programa asistencial "se ejecutará con o sin préstamo" del organismo.
Camaño señaló que lo ideal sería tener el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional para contar con los 200 millones de dólares del Banco Mundial, pero adelantó que si ello no ocurriera "los recursos provendrán de la recaudación".
El Gobierno contempló en el presupuesto una partida especial de 3.765 millones de pesos para solventar el Plan Jefes y Jefas de Hogar, una especie de seguro desempleo que busca asistir en el 2003 a 2.220.000 personas. En la actualidad el plan que comenzó a ejecutarse en el pasado mes de Abril cuenta con 2.093.799 beneficiarios, que representan el 5.9 por ciento de la población, señaló la ministra de Trabajo.
En su exposición, la ministra buscó despejar las dudas planteadas por los diputados del PJ Sergio Acevedo y el radical Horacio Pernasetti sobre el financiamiento del plan y en ese sentido aseveró que la prioridad del presidente Duhalde es "garantizar el financiamiento de los planes sociales".
"La prioridad del presidente Eduardo Duhalde es el financiamiento de los planes sociales, el pago de los haberes jubilatorios y de los sueldos a los empleados públicos", apuntó Camaño, quien concurrió al Congreso acompañada por la totalidad de los secretarios de Estado de ese área.
Estuvieron en el Congreso, la secretaria de Trabajo Noemí Rial, de Seguridad Social Alfredo Conte Grand, y el director Ejecutivo del Anses Sergio Massa.
La ministra destacó que para el resto de 2002 "están asegurado los recursos del programa" y apuntó que con el plan "se ha reducido en un 29,3 por ciento la cantidad de hogares indigentes".
Camaño también reseñó las tareas realizadas para que el 94,1 por ciento de los beneficiarios realicen una contraprestación comunitaria y señaló que existen acuerdos con mas de 249 empresas que han incorporado beneficiarios del Plan Jefas y Jefas de Hogar.