El gobierno encaró intensas negociaciones con los diputados radicales para garantizar que se sancione antes de fin de año el presupuesto del 2003, que es un requisito esencial para apuntalar las tratativas que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional.
Las conversaciones con la UCR se canalizaron por dos vías diferentes, mientras que el ministro Roberto Lavagna se reunió con los diputados de la Comisión de Presupuesto para responder inquietudes técnicas, el ministro del Interior, Jorge Matzkin, y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, lo hicieron con la conducción del bloque radical.
Para el gobierno es esencial la sanción del presupuesto y así lo manifestaron tanto Lavagna a los diputados radicales y peronistas especializados en economía, como Matzkin y Camaño a la conducción de la bancada de la UCR, para apuntalar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La reunión de Lavagna con los diputados, en la que también participó el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, se llevó a cabo en el Salón de Cuadros del Palacio de Hacienda y se extendió por espacio de dos horas. El sector legislativo estuvo representado, entre otros, por los diputados Carlos Snopeck, Miguel Giubelgia, Elsa Correa de Pavón, Diego Santilli, Horacio Pernasetti, Rafael González, Julio Gutiérrez y Aldo Ostropolski.
Según fuentes extraoficiales, durante el encuentro, Lavagna hizo hincapié en la necesidad de contar con la ley de presupuesto antes de fin de año, ya que es un tema clave para la negociación con el FMI.
Por su parte, los diputados habrían admitido que la semana próxima se conocerá el dictamen de comisión y antes de las fiestas se debatirá en el recinto.
Si bien las tratativas continuarán la próxima semana, en el oficialismo reinaba la confianza en que se superen las diferencias que hoy mantienen con el radicalismo a fin de facilitar la emisión del dictamen previsto para el miércoles y la sanción para el 18 de diciembre.
De hecho, el único pedido formal de Camaño al jefe de la bancada de la UCR, Horacio Pernasetti, es que firmen el próximo miércoles -aun con disidencias parciales- el despacho de la comisión y continuar las negociaciones hasta la sesión del 18 para acordar los temas que aún no se puedan saldar.
Los radicales reclamaron a Lavagna el pago del Fondo de Incentivo Docente, que se anule la rebaja de 100 millones de pesos de los fondos fiduciarios hídricos y viales, reformar las facultades de la Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias y precisiones sobre la utilización de los 400 millones que se destinarán a obras públicas.
Uno de los puntos que se presentaba controvertido era la partida contingente de 3.570 millones de pesos, pero allí el ministro Lavagna ratificó que el Gobierno quiere eliminar estos recursos del Presupuesto como se acordó en el acta de doce puntos entre el presidente Eduardo Duhalde y los gobernadores.
Los radicales aspiraban poder utilizar esa partida para otros rubros, pero Lavagna manifestó su oposición a emplear esos recursos, según comentaron los diputados de la UCR, Miguel Giuberguia, y del justicialismo Diego Santilli, Julio Gutiérrez, y Alberto Coto; quienes junto al presidente de la Comisión, Carlos Snopek, integró la delegación del PJ. Pese a las diferencias que aún existen, tanto los justicialistas como los radicales que participaron de la reunión con el ministro Lavagna, señalaron que no existen posturas irreconciliables para poder consensuar el texto del presupuesto, y se aguardan las próximas conversaciones que se realizarán el lunes y martes para superar esas diferencias.
Para los justicialistas Santilli, Coto y Julio Gutiérrez, la reunión con Lavagna y el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, permitió despejar varias dudas que habían manifestado los diputados radicales, que permitirán avanzar en el presupuesto.
En tanto, desde el radicalismo, el diputado Miguel Guibergia, aseguró que "no hay voluntad de trabar el presupuesto", pero destacó que hay temas que son esenciales para que la UCR avale esa iniciativa, como el pago del Fondo Docente, y la reformulación del artículo que otorga facultades al jefe de Gabinete de modificar todas las partidas.
Sobre el Fondo de Incentivo Docente, Lavagna dijo que se analizarán cómo se puede realizar este pago aunque desde Hacienda no se está reconociendo esa deuda de 330 millones de pesos, según reconocieron diputados que estuvieron presentes en el encuentro.
En cuanto a la rebaja de los fondos fiduciarios hídricos de 70 millones y viales de 30 millones, Lavagna defendió esa decisión porque se habían subejecutado esas partidas, según comentaron los legisladores que concurrieron al Palacio de Hacienda.
Otro punto abordado en las conversaciones es cómo se manejará la asistencia a las provincias si el acuerdo con el Fondo Monetario se sigue demorando, y en ese sentido Lavagna confirmó que se cumplirán los acuerdos para rescatar los bonos provinciales. Para ello se utilizará una parte de la partida de 14.000 millones, destinada a amortizar la deuda que corresponde a este año por los títulos emitidos para cubrir la pesificación asimétrica, la asistencia a las provincias, y el retroactivo del 13 por ciento para jubilados y empleados estatales.