La Comisión Investigadora de Fuga de Capitales de la Cámara de Diputados entregó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la información recolectada sobre transferencias al exterior, para que el organismo las cruce con las declaraciones juradas de impuestos con el objetivo de detectar eventuales dolos fiscales.
El presidente de la comisión, Eduardo Di Cola (PJ-Córdoba), se reunió con el director de la AFIP, Alberto Abad, a quien le entregó 120 CD con información relacionada a las transferencias que se realizaron al exterior por parte de 86 bancos hasta ahora relevados por la comisión, con la colaboración del Foro Social para la Transparencia.
"Ante la cantidad de transferencias al exterior, es necesario conocer la situación fiscal de las mismas. Entendemos que la principal causa de fuga de divisas está dada por la evasión impositiva", explicó Di Cola. Según dijo Norberto Borzese, presidente del foro, el cruce de información "permitirá conocer el total de las transferencias realizadas, por intermedio de qué bancos se efectuaron, qué bancos enviaron información incompleta o errónea, personas físicas o jurídicas que transfirieron fondos y no lo manifestaron en su declaración jurada, a qué lugares y en qué fechas" se realizaron.
"A partir de este entrecruzamiento de información estaremos contribuyendo no solo a combatir el dolo fiscal sino a la construcción de una sociedad con más equidad", añadió. Según Di Cola, "si el que transfirió dinero al exterior no lo tiene declarado, lo mejor que le pueda suceder es justificar el origen legal de los fondos, y deberá pagar los impuestos correspondiente por evasión y morosidad".
"Si no puede explicarlo, estaría seriamente comprometido, ya que se podría sospechar que se trata de dinero proveniente del lavado o de corrupción", indicó.
La iniciativa comenzó a tomar forma a mediados de agosto cuando se conformó un equipo de trabajo entre personal de la Comisión de Diputados y la AFIP.