Bancos se niegan a levantar el secreto bancario ante el Central
Unos 40 bancos y entidades financieras se negaron a dar información sobre las transferencias de dinero al exterior que realizaron sus clientes, a pesar de haber sido el Banco Central que solicitó esos datos, denunció el presidente de la Comisión Investigadora de Fuga de Capitales de la Cámara de Diputados, el justicialista Eduardo Di Cola.
"Unos 86 bancos aceptaron levantar el secreto bancario y nos facilitaron los datos solicitados respecto a las transferencias realizadas al exterior, pero hay unos 40 bancos y entidades financieras que se muestran renuentes a brindar esa información", señaló el diputado a la radio La Red.
Según dijo, los datos brindados por los 86 bancos ya fueron procesados, mientras que se sigue "insistiendo" con las entidades que no cumplieron con la solicitud.
El pedido de levantamiento del secreto bancario fue presentado a las entidades por el Banco Central, a solicitud de la Comisión, y su no cumplimiento supone sanciones, agregó el legislador. El diputado explicó que "acá lo que se investiga es a quienes realizaron las transferencias en forma ilegal, en negro, o a aquellos que no declararon esos fondos ante la autoridad impositiva".
Al respecto, Di Cola mencionó que "todos los datos que tenemos se los pasamos a la AFIP y ellos lo cruzan con las declaraciones que tienen".
El diputado justicialista también explicó que a nivel internacional se le da "mucha importancia" a estas investigaciones, porque al estudiar los manejos de fondos "surgen los orígenes de distintos delitos y se pueden prevenir otros". De acuerdo con las estimaciones que circulan en el ambiente bancario, los argentinos tienen en el exterior montos superiores a los 150.000 millones de dólares que, muchas veces, se transfieren a paraísos fiscales a través del sistema bancario de Uruguay.
0 Comments