El vicepresidente primero de la Legislatura, Osvaldo Ferreyra, quien supuestamente habría realizado una oferta de coima, aseguró que cuando mencionó a "Jorge" se refería a Jorge Pérez, jefe de Créditos del Banco de la Provincia de Neuquén y no al gobernador Jorge Sobisch.
Así lo indicó Ferreyra durante una conferencia de prensa realizada en la Legislatura provincial, donde estuvo acompañado por Pérez, quien confirmó que "había hablado" con el legislador sobre el otorgamiento de un crédito por 640 mil pesos en favor del diputado Jorge Taylor, que milita en las filas de Ricardo López Murphy.
Taylor denunció que Ferreyra, a quien filmó con una cámara oculta, le ofreció un crédito y un pago en Lecop a cambio de que diera quórum en la Legislatura para aprobar los pliegos de tres aspirantes a miembros del Superior Tribunal de Justicia neuquino, propuestos por Sobisch.
Mientras tanto, legisladores aliancistas anunciaron que pedirán la renuncia de Ferreyra y que impulsarán el juicio político contra el gobernador Sobisch.
Además, una multisectorial integrada por sectores de la oposición política, gremios y organizaciones sociales y religiosas convocó para mañana a una marcha bajo la consigna que "se vaya Sobisch-fuera los corruptos" ante el conflicto desatado en la provincia por la denuncia de intento de soborno efectuada por el diputado Jorge Taylor para que facilitara el nombramiento de Jueces del Tribunal Superior de Justicia.
La concentración se realizará a las 19 en el Monumento al General San Martín, en pleno centro de la ciudad de Neuquén, para marchar hacia la Casa de Gobierno, la sede del Tribunal Superior y la Legislatura Provincial.
El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos, Julio Fuentes, anticipó que ésta será una primera movilización de una serie que se realizarán en los próximos días. Fuentes fue uno de los acusados por el bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino durante una conferencia de prensa esta tarde que lo señaló como uno de los promotores de "un golpe de estado contra Sobisch en la provincia".
"Estos que estaban con los milicos nos vienen a decir a nosotros que intentamos dar un golpe de Estado. Nosotros marchamos y peleamos contra la dictadura y en esa época todos estos estaban bajo el protectorado de la dictadura militar", aseguró Fuentes.
La movilización culminará en la Cámara de Diputados y a partir de las 21 se sumará a la Marcha de la Resistencia que todos los años convocan las Madres de Plaza de Mayo para esta fecha.
Por su parte, el mandatario neuquino dijo que está "muy tranquilo" porque no hizo "nada que no corresponda" y subrayó que la Justicia "es la que debe hablar" y aclarar el caso. "Lo que hago es confiar en la Justicia. El tiempo creo que me dará la razón", afirmó el funcionario y señaló que en la denuncia de Taylor hay "otro poder involucrado que también debe decir lo suyo".
El gobernador defendió
su decisión de impulsar el nombramiento de magistrados en el Tribunal Superior de Justicia provincial, el hecho por el que se le habrían ofrecido coimas a Taylor. "Que (los legisladores) las rechacen si no les gustan. Los que dicen que estas ternas favorecen al Movimiento Popular Neuquino tienen los mecanismos constitucionales para rechazarlas. Pero que lo hagan; que den el debate", enfatizó Sobisch.
A su vez, Jorge Taylor denunció ante la Justicia neuquina que recibió un ofrecimiento de "las más altas autoridades de la provincia" para dar quórum en una sesión y, en su caso, "votar favorablemente" alguna de las ternas propuestas para cubrir los cargos vacantes en el Tribunal Superior de Justicia local.
El escrito de diez carillas fue presentado ante el fiscal de Delitos contra la Administración Pública, Pedro Telleriarte, y contiene un resumen de entrevistas mantenidas en ese sentido por Taylor con el gobernador Jorge Sobisch, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Osvaldo Ferreyra.
"De todo lo expuesto surge con claridad que, en mi condición de diputado provincial cercano a dejar mi banca, recibí un ofrecimiento de las más altas autoridades de la provincia para que diera quórum y, en su caso, votara favorablemente alguna de las ternas propuestas para cubrir los cargos vacantes en el Tribunal Superior de Justicia", aseveró Taylor. "Ello obviamente, a cambio de una suma importante de dinero. La instrumentación de su entrega, fue motivo de dilaciones, pero se me dio a entender que el dinero debía provenir en su mayor parte del IADEP (Instituto de Desarrollo Productivo) y en alguna proporción en Lecop", relató el diputado provincial.
A todo esto, el bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino calificó como "un intento de golpe de estado" la denuncia del legislador Taylor contra el vicepresidente Primero de la Cámara baja, Osvaldo Ferreyra y contra el gobernador, Jorge Sobisch, de intentar sobornarlo para que facilitara la aprobación de las ternas de jueces del Tribunal Superior de Justicia de la provincia. Los diputados oficialistas hicieron responsables de esta supuesta operación al candidato presidencial del Movimiento Federal Recrear, Ricardo López Murphy; al Director del Diario Río Negro, Julio Rajneri; al periodista Horacio Verbitsky y en el plano local a la Central de Trabajadores Argentinos.