El oficialismo aspira a terminar esta semana con el terreno preparado para que el martes pueda ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2003, para lo cual pretende lograr dictamen entre hoy y mañana del paquete de proyectos impositivos requerido por el Ejecutivo y del propio cálculo de gastos y recursos.
El titular de la Comisión de Presupuesto, Carlos Snopek (PJ), consignó, en el marco de una reunión a la que asistió el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, que el oficialismo aspira a cumplir un cronograma que prevé "que el proyecto de Presupuesto tenga dictamen este jueves, como para que esté en condiciones de ser tratado en el recinto entre el martes y el miércoles".
En este sentido, el justicialista Carlos Snopek adelantó que en las próximas horas intentarán avanzar en los acuerdos necesarios con los distintos bloques para que los proyectos incluidos dentro del paquete impositivo cuyas previsiones de recaudación se encuentran incorporadas en el proyecto de Presupuesto puedan obtener dictamen "mañana mismo".
Por su parte, el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, junto al director de la Oficina de Crédito Público, Federico Molina, y otros funcionarios de su área ofreció a los diputados de la Comisión de Presupuesto precisiones respecto de las previsiones incluidas en el proyecto de Presupuesto 2003.
En su visita a la Comisión de Presupuesto, Sarghini afirmó que no está previsto en el cálculo de gastos y recursos del Estado para el año próximo aumentos en los derechos de las exportaciones sino que, por el contrario, aclaró que esos ingresos "están calculados en base a las actuales tasas".
En este sentido, sostuvo que la variación de los ingresos en este concepto -que de 450 millones de pesos por mes de recaudación se iría a 600 millones de pesos- "está explicada en la variación de la actividad y de los precios, dado que se trata de una copia del crecimiento en los precios esperado".
Por otro lado, los funcionarios del área de Hacienda detallaron a los legisladores que, al 30 de septiembre pasado, la emisión de títulos "para la compensación de los desequilibrios del sistema financiero alcanza el orden de los 14.400 millones de dólares en Boden".
En este punto, indicó que, de esos 14.400 millones de dólares, 6.500 millones corresponden a la compensación por la pesificación asimétrica; 2.450 millones de dólares, a la cobertura de la posición negativa de los bancos; y 5.400 millones a los bonos emitidos para los ahorristas" con dinero atrapado en el llamado corralito financiero.
Durante su exposición ante los diputados, Sarghini dejó entrever la posibilidad de que el Poder Ejecutivo vete las modificaciones a la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) sancionada por el Congreso hacia el filo del período de sesiones extraordinarias al señalar que "no hay ninguna norma que prevea la compensación" en ese concepto "por ahora". En otro orden, el secretario de Hacienda señaló que "el Presupuesto 2003 prevé pago de intereses del stock acumulado de deuda por un monto de 14.580 millones de pesos, compuesto del pago de intereses por el primer canje de títulos, por la deuda con los organismos multilaterales de crédito y por los títulos no defaulteados". Además, Sarghini garantizó que el pago de impuestos con bonos "no afectará el monto de la coparticipación, que será girada a las provincias en su totalidad en pesos", y, en ese sentido, adelantó que "en los próximos días será dictado un decreto que establece un cupo para la aceptación de los bonos a partir de un ranking de impuestos según su recaudación en pesos".
Por otro lado, el funcionario reafirmó que "la posibilidad de no acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, en consecuencia, con los organismos de crédito multilaterales, no es una hipótesis evaluada" por el Poder Ejecutivo y precisó que, de los 14.580 millones de pesos de pago de intereses, "4.170 millones corresponden a los organismos multilaterales".