El titular de la Comisión de Acuerdos del Senado, el justicialista Jorge Busti, acordó con el presidente Eduardo Duhalde "agilizar" en la Cámara alta la aprobación del pliego del designado titular del Banco Central, Alfonso Prat-Gay.
Así lo revelaron fuentes parlamentarias y del sistema financiero, que además especularon con la posibilidad de que el Senado trate el próximo miércoles en el recinto el pliego de Prat-Gay.
El ex asesor de la JP Morgan sería nombrado al frente del Central hasta el 23 de septiembre del 2004, cuando hubiera concluido el mandato del relevado Pedro Pou.
Busti concurrió a Casa Rosada acompañado por su colega de bancada Ramón Puerta (Misiones), junto a quien se entrevistó con Duhalde para evaluar los plazos de sanción del pliego de Prat-Gay en el Senado.
De todas maneras, el Senado se tomaría al menos una semana antes de tratar el pliego de acuerdo y propondría en su dictamen que el economista asuma como presidente de la entidad sólo hasta el año 2004, en lugar del período de seis años que establece la Carta Orgánica de la autoridad monetaria.
El pliego que propone a Prat-Gay como director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en reemplazo del renunciante Aldo Pignanelli, será enviado formalmente por el Poder Ejecutivo al Congreso en las próximas horas, según confirmaron fuentes de la Cámara alta. Fuentes del Banco Central coincidieron con los legisladores al estimar que "el pliego se trataría el miércoles próximo en el recinto", y agregaron que "según nos dijeron en el Congreso, los senadores están dispuestos a votarlo para completar el mandato de Pedro Pou, hasta el 23 de septiembre del 2004".
Los senadores ratificaron ese plazo, aunque en varios casos se quejaron por la falta de consulta del gobierno al cuerpo antes de decidir el nombre de Prat-Gay como jefe de la entidad.
Por esto, y porque varios senadores cuestionan el pasado del economista como integrante de la banca de inversión JP Morgan, es que el pliego debería cumplir con todos los requisitos formales antes de su aprobación.
Según el reglamento del Senado, para que un pliego quede efectivamente ingresado para el análisis del cuerpo debe ser leído en una sesión, luego debe recibir dictamen de la comisión de Acuerdos, y por último aprobado en el recinto.
La Comisión de Acuerdos se reunió ayer y no pudo considerar el pliego porque aún no había ingresado por Mesa de Entradas. Y aún si hoy llega el pliego al Congreso, resultaría dificultoso que se le dé ingreso formal, porque el Senado tiene que reunir el quórum necesario para sesionar. Igualmente, una vez que ingrese a la comisión de Acuerdos, el trámite no sería para nada expeditivo: los senadores prometen analizarlo minuciosamente y sólo darle acuerdo hasta septiembre del año 2004, fecha en la que vencía el plazo de su ex titular Pedro Pou.
Los senadores justicialistas consultados interpretaron que Prat-Gay deberá asumir para completar el mandato que sucesivamente, desde septiembre de 1998, ocuparon el mencionado Pou, Roque Maccarone, Mario Blejer y Aldo Pignanelli.
Pero además de buscar limitar la extensión de su mandato, por considerar que "al ser elegido por un gobierno de transición no puede permanecer en el cargo por un período de seis años", algunos senadores objetan el pasado del economista de 37 años propuesto por el Ejecutivo.