Fuertes diferencias existen en el seno de la Comisión de Acuerdos del Senado respecto a la extensión del mandato del flamante titular de Alfonso Prat Gay al frente de esa institución.
Así lo admitió el senador Jorge Busti, titular de la citada comisión, que convocó para el próximo martes a las 19 a Alfonso Prat Gay, en el marco del proceso del tratamiento del pliego que el Ejecutivo envió al Congreso para que apruebe su designación como presidente del Banco Central.
A todo esto, Alfonso Prat-Gay abogó porque en el Senado "se respeten los procesos institucionales" para confirmar su designación en el cargo. Reclamó por otra parte el respeto por la autarquía de la entidad crediticia oficial y la vez sostuvo que su política será de mutua cooperación con el ministerio de Economía.
El funcionario aseguró que el titular de esa cartera, Roberto Lavagna, ha "hecho una buena gestión", pero a la vez planteó la necesidad de "continuar" con la tarea de su antecesor, Aldo Pignanelli.
La Comisión de Acuerdos debe emitir el dictamen por el cual acepta la proposición del Ejecutivo, para que luego el tema pueda ser tratado en el recinto por el plenario del cuerpo.
El pliego del nuevo titular del Banco Central ingresó formalmente la noche del martes al Senado, pero su tratamiento promete ser lento dado que, aún si se cumplieran los pasos formales sin demora, recién estaría en condiciones de ser votado en el recinto en vísperas de Navidad.
El pliego de Prat Gay -que, según todo parece indicar, deberá superar los reparos formulados por varios senadores en torno a la duración de su mandato- aún no está en condiciones de ser considerado por la Comisión de Acuerdos, pero igualmente los senadores adelantarán su tarea al recibirlo el martes.
De todas maneras, más allá de las controversias que pueda generar entre los bloques la consideración del nombramiento, lo cierto es que tan solo el cumplimiento de los plazos formales fijados por el reglamento del Senado para el tratamiento de los pliegos demorará su consideración por lo menos una semana. A esto hay que sumarle, además, las posturas ya manifestadas por los legisladores y que dividieron al escenario en dos vertientes: una que se inclina por la opción de aprobar la designación hasta septiembre del 2004 -período que le hubiese correspondido completar a Pedro Pou-, y la otra, a favor de dejar el pliego "cajoneado".
Estas dos opciones, según consignaron fuentes parlamentarias, descartan la posibilidad de que el pliego de Prat Gay sea aprobado con vigencia por seis años, alternativa que, por el momento, no es fogoneada por alguno de los bloques.
"Hay senadores que dicen que Prat Gay tiene que estar sólo con el decreto en comisión, como han estado muchos presidentes, hasta que termine el mandato del doctor Duhalde -informó Jorge Busti-. Otros sostenemos que hay que buscar la forma de darle un acuerdo del Senado, pero no por seis años como indican algunos mensajes del ejecutivo". El entrerriano se incluye dentro de este grupo.
A su criterio, esta última posibilidad "corresponde, porque hay una acefalía en el mandato de Pedro Pou, al que sucedieron Mario Blejer y Aldo Pignanelli". Así las cosas, ese mandato llegaría hasta septiembre de 2004.
Según el reglamento del Senado, para que un pliego quede efectivamente ingresado para su análisis, primero debe ser leído en una sesión en el recinto, y, recién a los 7 días de este trámite, queda en condiciones de ser analizado en la Comisión de Acuerdos, que es la encargada de emitir el dictamen sobre el que debatirá la Cámara alta.
La Comisión de Acuerdos se reunió ayer pero no pudo considerar el tema porque el pliego no había ingresado por Mesa de Entradas, lo que ocurrió recién a última hora, tras lo que se decidió la convocatoria de Prat Gay.
Por su parte, el senador justicialista Oscar Lamberto consideró que el Banco Central y la "organización política" no pueden ir por caminos distintos, y aseguró que la Cámara alta "no va a poner palos en la rueda" a la designación de Alfonso Prat Gay.
"Argentina no está para saltos al vacío. Por independiente que sea el Banco Central, no puede haber un Banco Central por un lado y la organización política por el otro", puntualizó el legislador. Según Lamberto, el Senado "no va a poner palos en la rueda" para trabar el pliego de Alfonso Prat Gay como titular de la autoridad monetaria.