La Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados comenzará a firmar hoy el dictamen del proyecto de ley de gastos y recursos de 2003, que como dato novedoso tendría un déficit de 400 millones de pesos, si se mantiene la decisión de eliminar una partida flotante de 3.570 millones de pesos.
La emisión del despacho fue acordada entre el justicialismo y el radicalismo que, si bien lo hará con disidencias, le garantiza al oficialismo que el proyecto de Presupuesto se pueda votar en la sesión del miércoles en Diputados y el 26 de diciembre en el Senado.
El compromiso del radicalismo asumido hoy ante las autoridades de la Cámara de Diputados es firmar hoy el dictamen y dar los dos tercios para tratar el miércoles esta iniciativa, que es clave para el gobierno para apuntalar las negociaciones con el FMI y así destrabar otros préstamos claves del BID destinados a la ayuda social y sanitaria.
El radical Fortunato Cambareri ratificó la voluntad del radicalismo de "facilitar la sanción del presupuesto firmando el despacho y otorgando los dos tercios para habilitar su discusión en el recinto de sesiones", aunque reiteró que expresaron "sus disidencias en varios aspectos".
En tanto, el provincial Alberto Natale anticipó que firmarán en "disidencia total el dictamen" y que en el recinto de sesiones "votarán en contra en general", porque ese presupuesto "sin acuerdo con el FMI debe ser reformulado".
Pero no sólo se avanzó en la discusión del presupuesto sino en los acuerdos para votar leyes impositivas que son claves para poder cumplir las pautas de recaudación prevista en la ley de gastos y recursos, como la ampliación de la vigencia de la ley del cheque y el cambio del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC).
Sucede que las reformas impositivas orillan los 1.000 millones de pesos y sus ingresos están calculados en el proyecto diseñado por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, aunque hasta ahora no existe certeza que todos los cambios de tributos puedan tener luz verde, ya que existe debate en torno del cambio del impuesto a las ganancias.
En cambio, los diputados del justicialismo y del radicalismo consensuaron otros puntos claves del proyecto, como la exclusión de partida contingente de 3.570 millones de pesos que había sido incorporada por el Gobierno en el Presupuesto para que pueda ser utilizada por la próxima administración.
Esta decisión modifica el cálculo del déficit previsto que descenderá de 3.900 millones a 406 millones de pesos, lo cual es una clara señal a los organismos internacionales que habían pedido que se quite ese dinero que iba a quedar en forma "indisponible" dentro del proyecto de presupuesto.