Los precandidatos presidenciales de la UCR, Rodolfo Terragno y Leopoldo Moreau, concretaron un debate de principios y propuestas previo a la interna abierta del partido convocada para este domingo en todo el país.
Sin ataques ni metáforas insidiosas, ambos precandidatos se concentraron en transmitir el mensaje que vienen sosteniendo desde que se inició la campaña: una apelación a la voluntad del afiliado histórico, en el caso de Moreau, y un llamado a los independientes para que apoyen la "reconstrucción del país", por parte de Terragno.
Ambos precandidatos fueron convocados por el programa "A Dos Voces" para debatir, a pocas horas de la interna, sobre la situación económica y la crisis en el radicalismo. Las únicas coincidencias fueron la autocrítica a la gestión de la Alianza, cuando hicieron referencia a la continuidad de la política económica de Cavallo.
Terragno, que llegó media hora después de lo previsto, estuvo acompañado por su esposa Sonia Pascual, un equipo de jóvenes dirigentes de la Juventud Radical y un grupo de técnicos, que responden al economista Daniel Montamat.
Por su parte, Moreau asistió acompañado por el ex intendente de la ciudad de Buenos Aires Facundo Suárez Lastra, el diputado nacional Eduardo Santín y un grupo de asesores, que se mostraron en todo momento eufóricos y seguros del triunfo en la interna del domingo frente a Terragno.
El primero en exponer, previo sorteo, fue Terragno quien se mostró muy concentrado en sus papeles, de los que no se separó durante la grabación, y confió en el resurgimiento del radicalismo, al sostener que la UCR "no sólo va a resurgir sino que el domingo va a cambiar su modo de enfrentar la realidad".
"La deuda impagable y el desempleo estructural que están en el origen del hambre y la pobreza fueron creados bajo el gobierno del PJ de Carlos Menem; el default festivo es obra de Rodríguez Saá, la manera que se salió de la convertibilidad es obra del PJ de Duhalde, pero durante los 24 meses que gobernó, la Alianza cometió un pecado de continuar con esa política", dijo el senador.
A la hora de diferenciarse, Terragno cuestionó la política económica de Cavallo y consideró que "es hora de imitar los éxitos y no los fracasos", mientras que Moreau aclaró que no representa "un modelo diferente al de Cavallo, represento a la UCR que votó en contra de la privatización de YPF y de Gas del Estado".
"No tuve ninguna duda en acompañar a Alfonsín en ese proceso de transformación que culminó en la ley de divorcio, en la ley de patria potestad compartida, en un Programa Alimentario Nacional. En esto tenemos con Terragno una coincidencia indudable: la confrontación con Cavallo", dijo Moreau.
Asimismo, el legislador nacional consideró una "infamia" las versiones en su contra que lo acusaban de participar de un complot para derrocar al gobierno de la Alianza y aseguró que el radicalismo "trabajó para que De la Rúa nos escuchara".
Por su parte, Terragno cuestionó a "cierto radicalismo que no tiene visión del mundo y no sabe cómo desarrollar la economía" y enfatizó: "Quiero subir al potro para domarlo, no para caerme. No aguanto al radicalismo llorón que tiene complejo de inferioridad frente al justicialismo".
Moreau, ante una consulta sobre eventuales alianzas, propuso un gobierno de salvación nacional para después de las elecciones, y pareció responder a Terragno cuando dijo estar "cansado de los salvadores populistas y milagreros", en el único momento en que parecieron enfrentarse.
Moreau aprovechó para calificar como "muy pobre la política de Ricardo López Murphy" aunque luego ambos precandidatos evitaron criticar a su ex correligionaria y ahora candidata presidencial del ARI, Elisa Carrió, y coincidieron en restar importancia a los votos que pueda quitarle esa postulación al radicalismo.