El titular provisional del Senado, Juan Carlos Maqueda, admitió la "falta de liderazgos nacionales" y lamentó la existencia de "prácticas como el clientelismo, la existencia de un excesivo internismo y la lucha por espacios de poder y ambiciones personales antes que por programas de gobierno".
Lo hizo al disertar en un panel en el marco de la presentación del informe "Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina 2002", realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Allí se refirió al capítulo dedicado a la "Argentina y la democracia" y en particular a la situación de los partidos políticos.
Maqueda utilizó una frase de Miguel de Unamuno para la España de la década del '30 para caracterizar la situación política actual de la Argentina: "no sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa", y destacó que el informe de la PNUD "trata de hacer luz sobre esta afirmación".
El senador dijo que el 20 de diciembre de 2001 "la Argentina fue captada por un grito: 'que se vayan todos' y los políticos terminamos siendo 'los otros'" y es por ello que el informe "hace un examen profundo de los actores políticos".
"Nos duele, nos punza tener que ver plasmados los defectos de la política argentina", admitió Maqueda al mencionar del informe el diagnóstico de que existe "una ruptura del principio de representación política, un comportamiento autorreferencial de los políticos y la ruptura de la relación partido-gobierno".
En ese marco, Maqueda explicó que las rupturas "se dan cuando no hay bienestar para el pueblo y este reacciona, les niega (a los gobernantes) legitimidad en el ejercicio".