La elección interna de la Unión Cívica Radical que debe determinar cuál es la fórmula presidencial del centenario partido ingresó en una zona de incertidumbre, aunque los datos oficiales le otorgaban una muy leve ventaja de dos mil votos a Leopoldo Moreau, por sobre Rodolfo Terragno. Este, a su vez, denunciaba "indicios de fraude" en el Chaco, distrito de Angel Rozas, el presidente del partido.
De todos modos, ambos precandidatos se adjudicaron la victoria en los comicios partidarios e, incluso, desde el sector de Terragno se lanzaron denuncias sobre supuesto fraude en Chaco, donde -de acuerdo con lo consignado por esta facción- votaron 70 mil personas, casi un cuarto del total de sufragantes de todo el país.
Los dos precandidatos salieron a proclamar su triunfo: Terragno aseguró que ganó "en todas las provincias", mientras que Moreau señaló que su fórmula ya es la que llevará el radicalismo en las elecciones generales de abril próximo por una diferencia de 19 mil votos.
El conteo se cortó con el 40% de las mess escrutadas, cuando las cifras oficiales indicaban que la lista que postula la fórmula de Moreau y Mario Losada obtenía una apretada ventaja de 4.100 votos sobre su rival. 80.268 eran los votos que sumaba Moreau-Losada (51,2%), contra 76.381 (48,8%) de Terragno-Jaime Linares.
Esta diferencia en favor de Moreau se sostenía en los votos llegados desde algunas provincias del interior como Santa Fe y Misiones, mientras que las plazas fuertes de Terragno eran la Capital Federal y algunos distritos de la provincia de Buenos Aires.
En Chaco, Moreau obtenía una contundente diferencia superior a los 30.000 votos, pero el escrutinio se paró por fallas en el sistema informático.
No obstante, las denuncias del sector que encabeza Terragno sobre lo sucedido en el Chaco paralizó el ya de por sí lento escrutinio de los votos, aunque Moreau salió a responder que su contrincante debe dar por válida la elección y "realizar los planteos que crea necesarios en la Justicia".
La fórmula que finalmente resulte electa en los comicios internos deberá representar al radicalismo en las elecciones generales del 27 de abril próximo, e intentar remontar en las encuestas que posicionan a la UCR muy por debajo de los candidatos del justicialismo y de Elisa Carrió.
Las elecciones internas finalizaron sin inconvenientes en todo el país, según informó oficialmente la Junta Electoral Nacional de la UCR. "La elección terminó sin ningún problema en todos los distritos", declaró el colaborador de la Junta Electoral Eduardo Vincler.
Terragno, quien completó su fórmula con Jaime Linares, votó a las 11.20 en la escuela 13, ubicada en Conde 223, del barrio porteño de Colegiales, en donde a la hora del sufragio se encontraban unas cincuenta personas para emitir su voto.
En tanto, el diputado Leopoldo Moreau, que llevó como compañero de fórmula a Mario Losada, votó a las 13:25, en la escuela número 2, sita en Don Bosco 210, de San Isidro.
Luego de sufragar, Terragno, quien fue jefe de Gabinete durante el gobierno de Fernando de la Rúa, señaló que "esto debe servir como ejemplo: la Unión Cívica Radical cumplió con su deber y realizó una elección abierta en tiempo y forma, mientras otros todavía se pelean en los escritorios por dirimir sus diferencias".
Por su parte, Moreau, al ser consultado sobre las diferencias con su rival en la elección, respondió que sus diferencias más notables no las tiene con Terragno sino con Carlos Menem y Ricardo López Murphy. "Mis mayores diferencias son con (Carlos) Menem y (Ricardo) López Murphy. Las otras las dejo para el balance de los afiliados sobre la trayectoria y militancia de cada uno de los precandidatos", señaló Moreau.
En ese sentido, agregó que "ni el partido, ni el país necesita de salvadores, ni de milagrosos, ni de exitosos, sino que necesita de militantes y dirigentes comprometidos con una Argentina democrática y solidaria".
Esta es la primer elección abierta -en la cuál además de afiliados al partido pueden participar ciudadanos independientes- que se lleva a cabo dentro del cronograma electoral que dictó el Gobierno nacional hace unos meses.
De esta forma el radicalismo se convirtió en el primer partido político tradicional en definir su candidato a presidente de cara a las elecciones programas para el 27 de abril de 2003.
A casi un año de la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa, tanto Terragno como Moreau buscaron captar la atención de los más de tres millones de afiliados de la UCR y los más de diez millones de independientes que estuvieron habilitados para votar.
Según informó la Junta Electoral partidaria, que funciona en el Comité Nacional de la UCR, no hubo grandes inconvenientes en la apertura de las 8.240 mesas que se dispuso para este acto eleccionario y que funcionaron hasta las 18.