El Partido Socialista (PS) anunció que irá a las próximas elecciones con candidatos propios al formalizar la ruptura con el ARI que postula a Elisa Carrió, a quien criticaron por buscar "un mero y circunstancial acuerdo electoral".
"Se han consumido todas las expectativas razonables para la construcción de un espacio común con el sector que encabeza la diputada Carrió, en la medida que se desestimó la posibilidad de construir una coalición política permanente", expresó el Comité Ejecutivo del socialismo. El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa que los principales dirigentes del centenario partido, ahora unificado, brindaron en la sede de la avenida Entre Ríos, en el barrio porteño de Congreso.
"Nos hemos separado. Hemos cancelado la candidatura de la señora Carrió y la relación con el ARI. Nos presentamos con fórmula propia", anunció el diputado Alfredo Bravo, quien agregó que las candidaturas presidenciales se determinarán "el nueve de enero en el congreso extraordinario del Partido Socialista". En ese sentido, el legislador no descartó su postulación como candidato del socialismo pues se consideró como "un hombre que siempre estuvo al servicio del partido", aunque aclaró que "el congreso será el que decida la fórmula".
El legislador aclaró que la intención de los socialistas era conformar una "coalición de fuerzas", y que al no lograrlo "tuvimos que tomar una decisión por unanimidad en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista".
"Nosotros fuimos los creadores del ARI. Con el diputado Jorge Rivas, con el diputado Héctor Polino y con Oscar González. Formamos el ARI y el ARI nos pertenece", aclaró Bravo. En ese sentido, reiteró que el socialismo optó por "no hacer discusión de orígenes" para dar lugar a "la participación, el diálogo y la toma de decisiones colectivamente y no unilateralmente".
Con respecto a las chances del socialismo de triunfar en los comicios de abril luego de su separación del ARI, Bravo sostuvo que "no nos resta chances ni nos aumenta", y optó por afirmar que el socialismo "se presenta ante la sociedad como un partido que tiene coherencia y una conducta insobornable".
"Ya sufrimos un fracaso con el Frepaso: el señor Chacho Alvarez hizo de esto un castillo donde él decidía sobre la vida y la fortuna de la hacienda, que la integrábamos todos nosotros", recordó el diputado. En su repaso por las diferentes alianzas del socialismo, Bravo indicó que "luego suscribimos un contrato social con Fernando de la Rúa a través de la Alianza y lo primero que hizo es olvidarse del contrato social, y así le fue".
La constitución del Partido del ARI en todo el país resquebrajó las relaciones entre Carrió y los socialistas, que tras varias semanas de negociaciones decidieron finalmente romper con la candidata presidencial.
"Esta decisión responde a una valoración política libre de agravios y rescata el empeño de la militancia socialista en el esfuerzo de construir un acuerdo de centroizquierda que se pensó como instrumento de cambio y que cesó en su operatividad al concluirse que sólo existía la intención de propiciar un mero y circunstancial acuerdo electoral", criticó el PS.
Fuentes partidarias consideraron que quienes mayores posibilidades tendrían de integrar ese binomio serían el propio Bravo y el intendente de Rosario, Hermes Binner, aunque no descartaron buscar la confluencia electoral con otras fuerzas de izquierda.
"La intención es confluir con todos aquellos sectores sociales y políticos partidarios para construir colectivamente un espacio progresista amplio que sea alternativa organizativa y herramienta de lucha", expresaron en un comunicado los 34 miembros del Comité Ejecutivo Nacional del socialismo.
Por su parte, la diputada Elisa Carrió aseguró que compartía "la opinión" de los socialistas de dejar la alianza de centroizquierda que habían conformado, al tiempo que advirtió que las elecciones de abril "serán, en primera instancia, fraudulentas".
"Tomé bien la decisión de los socialistas. Comparto la opinión de ellos. No podemos reeditar lo que pasó en la Alianza y en el Frepaso. Son personas buenas, son personas honestas y tienen todo el derecho del mundo para probar si pueden ser una fuerza nacional", opinó Carrió.