El Senado fracasó en su intento de aprobar el pliego que designa a Alfonso Prat Gay como director del Banco Central, ante la negativa de la senadora peronista Liliana Negre (San Luis) de tratar el tema fuera de los términos reglamentarios.
La objeción de la senadora puntana motivó que el bloque radical, advirtiendo sobre "las diferencias en el bloque mayoritario", hiciera prevalecer su postura de no votar sobre tablas el análisis y de postergar el debate para la próxima semana.
Según aseguraron voceros, la postergación se debió sólo "a una cuestión de tiempos", ya que después del dictamen de la Comisión de Acuerdos el Senado -concretado el martes, luego de la exposición de Prat Gay-, los legisladores cuentan con siete días para aprobarlo en el recinto con mayoría simple. Por lo tanto, se decidió tratar este tema en la sesión del jueves 26 de diciembre.
Si el Senado lo decidía tratar ayer debía hacerlo sobre tablas y se necesitaba para la aprobación del pliego los dos tercios de la Cámara. En cambio, con el dictamen en la mano, el oficialismo solo necesita cumplir el plazo legal de siete días para aprobarlo por mayoría simple.
Voceros de la Cámara alta aseguraron que, a pesar de tomarse ese plazo legal, "no existirían mayores inconvenientes" para la designación. Esta sería hasta setiembre de 2004, es decir hasta que se cumpla el mandato del relevado Pedro Pou, y no por seis años como quería el gobierno.
Sobre este punto, el presidente de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta, Jorge Busti, explicó que "no es posible que Prat Gay cumpla un período de seis años, porque la Carta Orgánica del Central dice que si el presidente, el vice o alguno de sus directores fallecieran, renunciaran o por otra cuestión dejaran vacante su cargo antes de terminar el período para el cual fueron designados, se procederá a nombrar a su reemplazante para completar el período".
De este modo, Prat Gay completaría el período iniciado hace poco más de cuatro años por Pou, a quien luego sucedieron Roque Maccarone, Mario Blejer y Aldo Pignanelli, en el marco de un agudo proceso de crisis del sistema financiero que incluyó el corralito.