El proyecto de Ley de Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, tras 27 horas de debate, contempla un gasto global de 62.597 millones de pesos, un déficit de 520 millones de pesos, una pauta de crecimiento de la economía del 3 por ciento y un índice inflacionario del 22 por ciento.
Los puntos centrales del Presupuesto son los siguientes:
* El déficit previsto será de 520 millones de pesos que se obtuvo al eliminar una partida contingente de 3.765 millones de pesos.
* La pauta global de gastos será de 62.597 millones de pesos
* Se ordena un ajuste del gasto primario de 1.000 millones de pesos previo a la ejecución presupuestaria.
* El indice inflacionario previsto para el año está ubicado en el 22 por ciento.
* El crecimiento de la economía se estima en el 3 por ciento.
* Se elimina la poda del 13 por ciento sobre salarios y jubilaciones que se había instrumentado en el gobierno de Fernando de la Rúa.
* Se habilita al Gobierno a emitir titulos por un valor de 3.400 millones de pesos para solventar el pago del retroactivo por la disminución del 13 por ciento en salarios y jubilaciones.
* Se elimina el techo establecido de 4.800 pesos sobre el cual se cobran aportes patronales.
* El Plan Jefes y Jefas de Hogar se solventará con una partida de 3.765 millones de pesos.
* El total de los recursos que se destina a gastos sociales será de de 37.124 millones de pesos.
* Los recursos destinos al pago de deuda pública son de 14.983 millones de pesos.
* Los gastos de la administración gubernamental son de 7.000 millones de pesos. * Se establecerá una partida especial de 330 millones para pagar el fondo de Incentivo Docente.
* También se dispuso que el gobierno debera garantizar otros 330 millones para pagar el primer semestre del 2002, aunque allí no había financiamiento para esos recursos.
* Las Universidades Nacionales de 1.991.819.570 pesos y, además, una asignación de 56.660.652 millones de pesos destinada a la Coneau.
* Se reducen en un 15 por ciento los gastos en consultoria para reforzar las partidas de obras públicas por 289 millones de pesos
* El Fondo Fiduciario del Gas se solventará con un 7,5 por ciento sobre el precio de gas natural en punto de ingreso al sistema de transporte, en lugar de la suma fija de 4 milésimos de pesos por metro cubico de gas natural.
* Se autoriza al gobierno a otorgar una partida a Cancilleria para hacer los estudios técnicos para fundamentar ante las Naciones Unidos los derechos de soberanÍa mas de las 200 millas marinas.
* Se prorrogan las pensiones graciables por 10 años, pero se pone algunas limitaciones como la prohibición de otorgar ese beneficio a un familiar o una persona con una vivienda cuya valuación sea de 60.000 pesos.
* El presupuesto de la justicia no tendrá reducciones como previa el texto original.
* Se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las gestiones para reestructurar la deuda pública, a fin de adecuar las mismas a las posibilidades de pago del gobierno nacional en el mediano plazo.
* Se otorgarán 110 millones de pesos al PAMI para saldar deudas previo a la entrega a sus nuevas autoridades.
* Se destinarán 111 millones de pesos destinado al pago de sentencias judiciales por la parte que corresponda pagar en efectivo.
* Se establece que hasta un monto de 95 millones el monto que se destinará a pagar de sentencias judiciales de las fuerzas armadas.
* Se prohíbe al gobierno utilizar lo producido por los Fondos Fiduciarios y establece un sistema de contralor sobre los mismos.